Luis Caputo relativizó la suba del dólar oficial: "El modelo está preparado"
El titular del Palacio de Hacienda volvió a explicar la medida para incentivar el uso de los dólares del colchón y reafirmó que "la inflación va a dejar de ser un problema".

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó la suba del dólar oficial y aseguró que el esquema económico del Gobierno no permitirá cimbronazos cambiarios. Fue durante una exposición en Tucumán organizada por la Fundación Federalismo y Libertad, donde reafirmó que "los precios van a colapsar" y que la inflación "dejará de ser un problema".

"El modelo está desarrollado para que no haya ningún cimbronazo, como algunos dicen", señaló Caputo, en alusión a la reciente suba del dólar oficial, que este viernes avanzó $20 hasta los $1215, su nivel más alto en casi un mes.

El ministro explicó que la inflación actual no responde a movimientos del tipo de cambio, sino a los efectos rezagados de una prolongada emisión monetaria. "El peso es lo que se deprecia. Esto ha llevado a la confusión de que la inflación la genera la suba del dólar, y no es así: es el exceso del peso", enfatizó.

Caída de precios y blanqueo de ahorros

Caputo sostuvo que la tendencia de precios cambiará de manera significativa. "Los precios van a colapsar. La inflación va a dejar de ser un problema en la Argentina", afirmó. Como ejemplo, destacó la reciente baja en productos como electrodomésticos, que, según dijo, ya muestran retrocesos de entre el 25% y el 50%.

"Estamos viendo comercios que publicitan bajas de precios. Esto demuestra que estaban adelantados por la incertidumbre al salir del cepo. Pero ahora bajan porque el contexto es distinto", explicó.

El funcionario también defendió el proyecto para incentivar la remonetización de la economía, es decir, el regreso de los ahorros que se mantienen fuera del sistema financiero, tanto en pesos como en dólares. "Queremos devolverle la libertad a la gente. En los últimos 20 años se multiplicaron los controles en ARCA y creció la informalidad", indicó.

Según Caputo, el blanqueo de capitales ampliará la base imponible y permitirá mejorar la recaudación fiscal. "El crédito es el motor de la economía. Pasamos de tener 4 puntos de crédito sobre el PBI a estar en 9. Es una suba importante que empuja la actividad", detalló.

Además, señaló que guardar dinero en efectivo "es un mal negocio" y destacó que los bancos están ofreciendo tasas de interés razonables. En ese sentido, instó a los comerciantes a "facturar en dólares", al remarcar que "hay casi diez veces más dólares que pesos" circulando. "Eso es lo que Milei define como una dolarización endógena", puntualizó.

El rol del Presidente y la salida del cepo

Caputo también hizo referencia a la reducción de precios tras el salto inicial del tipo de cambio posterior al levantamiento del cepo. Aseguró que, a diferencia de lo habitual, "el tipo de cambio ajustó de arriba hacia abajo" y que eso generó una corrección de precios en rubros como electrodomésticos, donde —según afirmó— se vieron reducciones de hasta un 40%.

Finalmente, el ministro destacó el liderazgo del presidente Javier Milei en la implementación del programa económico: "No subestimemos el coraje del presidente que tenemos", concluyó.