• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Una realidad alarmante

Más del 20% de los jóvenes en Argentina sufren indigencia

Un informe del Centro de Estudios de Recuperación Económica de la UBA sobre mercado laboral y jóvenes advirtió sobre brutal crecimiento de la pobreza y la indigencia en ese grupo etáreo.

27 Octubre de 2024 14.36

La situación socioeconómica de los jóvenes en Argentina es cada vez más preocupante. Según un reciente informe de la UBA, más del 20% de los jóvenes argentinos se encuentran en condiciones de indigencia, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro del país y el bienestar de su población más joven. Este artículo examina esta alarmante situación, sus causas, implicaciones y posibles soluciones.

 

La indigencia juvenil en números: Un problema creciente

 

En un contexto donde la pobreza afecta a un gran segmento de la población, los datos son contundentes: más de un 20% de los jóvenes argentinos, es decir, aquellos entre 18 y 29 años, viven en situación de indigencia. Este porcentaje se traduce en aproximadamente 2 millones de jóvenes que no pueden acceder a una alimentación adecuada ni a servicios básicos. Esta realidad no solo es un indicador de la crisis económica que atraviesa Argentina, sino también un llamado de atención sobre la falta de políticas efectivas que protejan a este grupo vulnerable.

Además, el informe alerta sobre el incremento de la pobreza y la indigencia, con un mayor impacto en esta población que en el resto de la sociedad. Siendo que la brecha entre jóvenes pobres y personas pobres nunca fue menor de 6 puntos y actualmente aumenta a 7%.

Respecto a la indigencia, en los últimos seis meses, creció más de un 7%, afectando a una cuarta parte de ese grupo etareo (20,3%). Ser indigente significa no lograr cubrir la cantidad de comidas diarias necesarias. "En la comparación inter anual para los primeros trimestres del período en donde crecen sustancialmente tanto la pobreza como la indigencia (2023/2024) se puede ver una leve mayor incidencia de los hombres sobre las mujeres. Sin embargo, en la serie 2017/2024 no es posible identificar tendencias claramente dispares por género", añade el estudio.

 

Causas de la indigencia entre los jóvenes

 

Las razones detrás de este fenómeno son multifacéticas. Entre las causas más relevantes se encuentran:

  1. Crisis Económica Prolongada: Argentina ha enfrentado años de recesión, inflación y devaluación que han impactado gravemente el poder adquisitivo de las familias.
  2. Desempleo Juvenil: La tasa de desempleo entre los jóvenes es significativamente más alta que la media nacional, lo que limita sus oportunidades de ingreso.
  3. Falta de Acceso a la Educación: La deserción escolar y la falta de formación técnica impiden que muchos jóvenes accedan a empleos bien remunerados.

 

Impacto social y económico de la indigencia

 

La indigencia entre los jóvenes no solo repercute en su calidad de vida, sino que también tiene implicaciones más amplias en la sociedad argentina. Un alto porcentaje de jóvenes en situación de indigencia puede llevar a un aumento en la delincuencia, el narcotráfico y otros problemas sociales que afectan la estabilidad del país. Además, la falta de inversión en la juventud puede resultar en una generación que carezca de las habilidades necesarias para contribuir al desarrollo económico de Argentina.