• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nuevo aumento para los bancarios: el salario inicial se acerca a los $2 millones

El gremio de Sergio Palazzo pactó un incremento en julio que acumula una mejora del 17,3% en siete meses. También se fijó el monto mínimo para el Día del Bancario.

15 Agosto de 2025 15.09

La Asociación Bancaria (ABAPPRA) informó que, a partir del nuevo aumento salarial de julio, el sueldo inicial para los trabajadores bancarios se elevará a $1.895.421,83, incluyendo un adicional por participación en las ganancias de $53.251,40. Este incremento representa una mejora acumulada del 17,3% desde diciembre del año pasado.

El acuerdo, firmado por el gremio liderado por Sergio Palazzo, contempla una cláusula de actualización automática de los salarios basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Esta medida se aplica a todas las remuneraciones mensuales y adicionales, tanto remunerativos como no remunerativos.

Además, se definió que el monto mínimo que percibirán los empleados por el Día del Bancario será de $1.642.231,21, cifra que será ajustada en futuras actualizaciones. El acuerdo fue sellado con las principales cámaras bancarias (ABAPPRA, ABA, ADEBA) y el Banco Central (BCRA).

A diferencia de otras paritarias, el acuerdo bancario se mantiene fuera de la pauta del 1% mensual establecida por el Ministerio de Economía, debido a la rentabilidad del sector.

Otras paritarias que superaron la pauta oficial

El acuerdo bancario se suma a otras paritarias que han logrado homologarse pese a superar el límite del Gobierno. Recientemente, se destrabó el acuerdo del gremio de los empleados de Comercio (FAECYS), que había estado en disputa con el Ministerio de Economía.

El acuerdo de Comercio incluye un aumento del 6% no acumulativo y sumas fijas no remunerativas de $40.000. El documento, avalado por el secretario de Trabajo Julio Cordero, también homologó un aumento del 5,4% que ya se estaba pagando.

Asimismo, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), aunque sin convalidar las sumas fijas que financiaban al sindicato. La resolución fue posible gracias a un compromiso del gremio, que permitirá a las pymes con problemas económicos pagar las sumas fijas en cuotas. El acuerdo de la UOM, firmado a principios de junio, prevé un aumento del 7,6% hasta agosto, junto con sumas fijas.

Por último, la paritaria del gremio de Sanidad, firmada el 25 de junio, también se encuentra por encima de la pauta oficial, con un incremento salarial del 4,5% y sumas fijas de entre 25.000 y 60.000 pesos.