El PAMI mantiene en 2025 la cobertura gratuita del 100% de medicamentos para jubilados y pensionados, mediante dos mecanismos principales: un vademécum de medicamentos esenciales y un subsidio social destinado a quienes tienen limitaciones económicas. La medida alcanza a miles de afiliados en todo el país, incluyendo a la provincia de Catamarca, donde el programa representa una herramienta clave para garantizar el acceso a tratamientos médicos básicos.
Qué cubre el PAMI
La cobertura total aplica a tres grupos de medicamentos:
Medicamentos esenciales: un listado de más de 160 fármacos de uso frecuente para tratar enfermedades crónicas comunes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o colesterol alto. Este listado sufrió modificaciones, pero una reciente resolución judicial ordenó restablecer la lista anterior a las reformas.
Tratamientos de alto costo: incluye medicamentos específicos para patologías graves como cáncer, VIH, hepatitis B y C, hemofilia, artritis reumatoidea y trasplantes de órganos o tejidos.
Subsidio social: cubre medicamentos fuera del vademécum, siempre que el afiliado cumpla con los requisitos socioeconómicos establecidos por el organismo.
Para verificar si un medicamento está incluido en la cobertura, el PAMI dispone de la herramienta "Cobertura de Medicamentos" en su sitio oficial pami.org.ar.
Requisitos para acceder a la cobertura
Los afiliados deben cumplir ciertos criterios de ingresos y patrimonio para obtener la cobertura gratuita total:
Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se eleva a 3 haberes mínimos.
No estar afiliado a una medicina prepaga.
No ser propietario de más de un inmueble.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo hogares con convivientes con CUD.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Además, quienes superen el límite de ingresos o tengan prepaga, pero destinen más del 15% de sus ingresos al gasto en medicamentos, pueden solicitar la cobertura total por razones sociales, mediante un mecanismo de excepción. En estos casos, PAMI solicita informes socioeconómicos y médicos específicos.
Cómo tramitar el subsidio social
El trámite del subsidio social se realiza en forma digital, a través del sitio web oficial del PAMI:
Ingresar a pami.org.ar.
Ir a la sección "Trámites Web" o "Medicamentos" y seleccionar "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
Completar el formulario con los datos personales y médicos requeridos.
La solicitud será evaluada por PAMI para confirmar que se cumplen las condiciones socioeconómicas. Una vez aprobada, el afiliado podrá retirar los medicamentos sin costo en la farmacia.
El organismo recuerda que el beneficio no se otorga de manera automática, sino que requiere la gestión del subsidio para asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
En Catamarca, la red de farmacias adheridas y las agencias locales del PAMI continúan recibiendo consultas y solicitudes de jubilados que dependen de esta cobertura para sostener sus tratamientos médicos de manera continua.