• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

PAMI: ¿Qué tienen que tener las recetas electrónicas para ser válidas

Este sistema que llegó como reemplazo de las clásicas recetas de papel agiliza los trámites en las farmacias.

15 Abril de 2025 14.40

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública destinada a los jubilados y pensionados, así como a sus familiares a cargo. A través de sus servicios y prestaciones médicas, busca garantizar el acceso a la salud de sus más de 5 millones de afiliados.

En este último tiempo, varias actualizaciones y cambios llegaron a la entidad. Entre estos, se encuentra el nuevo sistema de recetas electrónicas. Esta innovadora herramienta llegó como reemplazo de las clásicas recetas de papel y su versión digital facilita y agiliza el sistema de prescripciones y entrega de medicamentos, otorgando seguridad y mejora en la atención de los afiliados.

De esta manera, al ser el sistema más utilizado actualmente, es fundamental reconocer cuáles son los elementos que, al estar presentes, le brindan validez al documentos.

¿Qué debe incluir la receta electrónica de PAMI?

Las recetas electrónicas se utilizan en hospitales, centros privados, consultorios y farmacias, lo cual permite que el proceso de recibir un medicamento sea más práctico y sencillo. Para que sea válida, los elementos que deben figurar en ella incluyen:

  • Información del médico: nombre, matrícula profesional, especialidad y domicilio.
  • Código de barras: utilizado para la verificación digital.
  • Datos del paciente: nombre completo, DNI, obra social, fecha de nacimiento y sexo.
  • Detalle del medicamento: nombre genérico o comercial (si es recomendado por el médico), cantidad y presentación.
  • Diagnóstico: indicación clínica para la que se prescribe el medicamento.
  • Fecha de emisión y firma digital del profesional de la salud.

Paso a paso para acceder al sistema de recetas electrónicas de PAMI

Para acceder a este sistema de recetas electrónicas, es necesario realizar un registro en el Sistema Interactivo de Información (SII), que es la plataforma oficial de PAMI destinada a esta gestión. Seguí esta guía de pasos para habilitar la función:

  1. Generá un usuario en el Sistema Interactivo de Información (SII) a través del sitio web oficial de PAMI.
  2. Recibirás un correo electrónico con las credenciales de acceso al sistema (el Usuario y la Clave de acceso). Luego, modificá la contraseña inicial por una más segura y personalizada.
  3. Registrá el usuario en la plataforma CUP desde la misma página de PAMI.
  4. Solicitá el permiso para utilizar el sistema de recetas electrónicas a través de la plataforma CUP.
  5. Para garantizar la seguridad del Sistema de Receta Electrónica, deberás completar la autenticación en dos pasos vía One-Time Password (OTP). Para ello, es necesario contar con la aplicación Google Authenticator y vincular su dispositivo móvil. Así, se generarán los códigos temporales (OTP) necesarios para finalizar el registro.