El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) intensificó los controles sobre el accionar de prestadores médicos de PAMI luego de detectar serias irregularidades en el sistema de Órdenes Médicas Electrónicas (OME), facturaciones sin respaldo y la utilización indebida de datos personales de afiliados.
En un comunicado oficial, el organismo afirmó que asumió "el compromiso de terminar con los intentos de fraude sistemático, la simulación de consultas, la falsificación documental y la vulneración del sistema de trazabilidad". Las auditorías internas revelaron un uso desmedido de servicios prestacionales por parte de profesionales, lo que derivó en la presentación de denuncias penales ante el Ministerio Público Fiscal.
Según PAMI, estas maniobras podrían configurar ilícitos vinculados a defraudación contra la administración pública, afectando directamente la gestión de los recursos que provienen de los aportes de los afiliados.
Controles más estrictos y nuevo sistema de trazabilidad
Como parte de las medidas implementadas, el Instituto actualizó su sistema de supervisión y trazabilidad de las atenciones médicas. El nuevo esquema contempla:
- Monitoreo exhaustivo de los umbrales prestacionales.
- Uso obligatorio del turnero oficial de PAMI.
- Auditoría permanente sobre la conducta de cada prestador según su capacidad declarada.
"Estas acciones buscan generar un mayor control y racionalización del gasto, basadas en la actualización de las capacidades prestacionales y en nuevas pautas para la aplicación de umbrales de valorización diferencial. Todo excedente o irregularidad será penalizado según su nivel de desvío", indicó la entidad.
Maniobras detectadas y causas judiciales en curso
Fuentes oficiales confirmaron que se identificaron maniobras que incluyen:
- Simulación de consultas.
- Facturaciones sin respaldo.
- Emisión de recetas falsas.
- Manipulación de datos e identidades de afiliados.
- Órdenes médicas creadas de manera fraudulenta.
- Dispensación irregular de medicamentos en farmacias.
- Manipulación de registros y uso compartido de credenciales profesionales.
De acuerdo con lo relevado por la Agencia Noticias Argentinas, existen al menos seis causas judiciales activas impulsadas por PAMI y la UFI PAMI ante la Justicia Federal en distintas jurisdicciones del país.
Entre los hechos más relevantes figuran prestadores que facturaban prácticas inexistentes, empresas reincidentes en esquemas de fraude, médicos que emitían órdenes sin atención previa y farmacias que dispensaban recetas electrónicas falsas defraudando tanto al Instituto como a sus beneficiarios.
"En todos los casos se comprobó un patrón de falsificación y abuso del sistema OME, lo que derivó en denuncias por estafa, falsificación de documentos y defraudación contra la administración pública", señalaron desde el organismo.
Atención garantizada
PAMI informó que las nuevas medidas ya están en marcha y contemplan sanciones administrativas y penales acordes a la gravedad de las irregularidades detectadas.
"El objetivo es proteger los recursos de los jubilados y garantizar que cada peso se use en prestaciones reales y de calidad", remarcaron.
Además, aseguraron que la atención al afiliado está garantizada en todo momento, a pesar del endurecimiento de los controles.