PAMI sigue mejorando la atención hacia sus afiliados: ¿cuál es la nueva herramienta que ya está disponible?
A través del nuevo instrumento se van a poder centralizar servicios, realizar gestiones y trámites de manera ágil y segura.

PAMI reafirma su compromiso social con los miles de afiliados en todo el país renovando un canal de comunicación oficial, con el objetivo de seguir mejorando la prestación de sus servicios de manera eficiente, práctica y segura.

El organismo nacional lanza una nueva aplicación digital que llega para brindarle más comodidad a los jubilados y pensionados a la hora de proceder a la gestión de turnos y trámites médicos. La aplicación estará disponible a partir de hoy para descarga en App Store (iOS) y Play Store (Android) de forma progresiva, y para todos los usuarios desde el 26 de mayo.

Se trata de Mi PAMI, "la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic".

Qué dice el comunicado:

"El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanza Mi PAMI, una nueva aplicación diseñada para centralizar todos los servicios, gestiones y trámites de manera ágil y segura, reafirmando su compromiso con la modernización y la mejora continua en la atención a los afiliados.

Mi PAMI permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La app también brindará acceso directo a los canales de contacto oficiales como PAMI Escucha (138), emergencias, chatbot PAME y turnos para agencias.

La aplicación estará disponible a partir de hoy para descarga en App Store (iOS) y Play Store (Android) de forma progresiva, y para todos los usuarios desde el 26 de mayo. La nueva versión optimiza y amplía las funcionalidades vigentes, integrando nuevas medidas de seguridad, como la validación de datos de contacto y un sistema de registro actualizado, para proteger la identidad y la información personal de los afiliados.

Aquellos que ya tienen la aplicación anterior instalada sólo deberán aceptar la actualización y registrarse nuevamente con usuario y contraseña. Las personas que aún no la hayan descargado podrán hacerlo directamente desde las tiendas oficiales cuando esté habilitada.

Además, Mi PAMI funcionará como una herramienta de comunicación directa, facilitando la gestión diaria tanto para los afiliados como para familiares y apoderados que brindan soporte.

Cabe destacar que la aplicación Mi PAMI es totalmente gratuita y solo puede descargarse desde las tiendas oficiales. PAMI nunca se comunicará con el afiliado para pedir que se la descargue por ninguna vía, ni solicitará claves personales o datos bancarios, ni cobrará por la instalación o uso de la app. Ante cualquier duda, los afiliados pueden consultar siempre los canales oficiales: www.pami.org.ar/contacto.

Con esta nueva herramienta, PAMI avanza un paso más en su compromiso de acercar los servicios y cuidados a cada afiliado, con seguridad, transparencia y eficiencia".

Para más información sobre la aplicación, los afiliados deberán ingresar en la página web: www.pami.org.ar/mipami.

Cuatro mujeres víctimas de trata fueron rescatadas y dos de ellas eran jujeñas, ante esa situación, una mujer y sus hijos quedaron detenidos tras el allanamiento de varios domicilios en la provincia de Jujuy.

En un operativo coordinado por la Policía del Chubut, fueron rescatadas las víctimas de trata de personas, durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, en distintos puntos de Comodoro Rivadavia. Las acciones incluyeron cinco allanamientos simultáneos realizados en distintos puntos de esa ciudad.

Tras el procedimiento, cuatro personas fueron detenidas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, imputadas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.

Según medios locales, la organización era dirigida por una mujer junto a sus dos hijos, quienes cumplían distintos roles dentro de la estructura delictiva.

El operativo fue desarrollado por la Oficina de Lucha contra la Trata de Personas de Comodoro Rivadavia, en conjunto con la Unidad Fiscal Federal de Delitos Complejos.

Luego se determinó que las víctimas rescatadas son oriundas de Jujuy, Buenos Aires y Córdoba, y fueron trasladadas a un centro de asistencia especializado.

Durante la investigación, que se extendió por dos meses, se determinó que la red operaba con una estructura jerárquica claramente definida. La madre era quien organizaba los encuentros, fijaba los precios de los servicios y controlaba los horarios de las víctimas.

En los allanamientos, las fuerzas de seguridad incautaron documentación, dinero en efectivo y otros elementos considerados claves para la causa. Estos materiales servirán como prueba del contexto de explotación al que eran sometidas las víctimas. La causa quedó a cargo de la jueza federal Eva Parcio de Seleme.

Por último, las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal interviniente y serán indagadas en los próximos días.