Algunas personas, al intentar solicitar un crédito bancario descubren que forman parte del Veraz. Pero ¿qué significa encontrarse en el Veraz? ¿Es posible revertir la situación? ¿Cómo saber si formamos parte de este? ¿De qué forma nuestro crédito se verá afectado por ello?
Para comprender qué es el Veraz y cómo nos afecta al momento de solicitar un crédito personal, presentamos en este artículo una serie de respuestas que nos permitirán solucionar esos interrogantes.
¿Qué es el Veraz?
El Veraz es un registro de datos que corresponde al Banco Central de la República Argentina (BCRA). En este se lleva un control de todos los ciudadanos argentinos que cuenten con una deuda en el sistema financiero: sus datos personales e información sobre las deudas.
En el Veraz, se registran tanto el endeudamiento bancario como el crediticio. Es decir, que se lleva registro de los cheques rechazados de cada persona, de las deudas en cuotas de tarjetas de crédito, préstamos personales no pagos, entre otros. Cualquier entidad financiera puede acceder a todos esos datos.
¿Cómo afecta aparecer en el Veraz?
Formar parte de este listado del Veraz suele impactar de forma negativa a la hora de acceder a productos financieros como préstamos personales, solicitud de tarjetas de crédito e incluso al momento de alquilar una casa.
RELACIONADA
Al existir un registro negativo en nuestro perfil crediticio, el sistema financiero comprende que nuestra capacidad de pago es reducida. Esto implica un riesgo, por lo que el crédito se reduce e incluso, muchas entidades lo rechazan. Aún así, existen entes financieros en los que es posible solicitar préstamos con Veraz y acceder fácilmente a ellos.
¿Cómo solicitar préstamos con Veraz?
Aquellas personas que deben afrontar una urgencia financiera no pueden esperar hasta ser removidos de este listado. Salir del registro del Veraz tarda varios años. Para las personas que necesitan efectivo de forma inmediata, existen opciones entre las cuales optar.
Los créditos personales online son buenas alternativas, ya que suelen ofrecer opciones para clientes que figuran en el Veraz y no conllevan procesos largos y tediosos. Los requisitos suelen ser: tener entre 18 y 80 años, ser argentino o residente del país y tener una cuenta bancaria.
¿Se puede salir del Veraz?
Siempre es preciso saber por qué razón nos encontramos en el listado del Veraz, para subsanar las deudas. Como primera medida para salir del registro es fundamental destinar un porcentaje de nuestros ingresos al pago de todo aquello que debamos: cuotas de tarjetas de créditos, créditos personales, etc.
Por otro lado, al saldar la deuda, nuestros datos seguirán apareciendo en el registro probablemente por varios años. Por eso, es importante solicitar de forma telefónica que se actualice el estado en el sistema cuando hayamos terminado de pagar.

