¿Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES?
El organismo previsional ofrece una prestación a un grupo específico. Conocé los detalles

En noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga una asistencia de $271.000 a quienes se encuentran sin empleo, con el objetivo de brindar un alivio económico a los trabajadores despedidos.

 

Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES

 

Podrán solicitar esta ayuda los trabajadores en relación de dependencia amparados por la Ley de Contrato de Trabajo N.º 24.013, siempre que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Trabajadores permanentes: deberán tener un mínimo de seis meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al despido o finalización de contrato.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: deben haber trabajado menos de 12 meses en los últimos tres años y al menos 90 días en el último año.
  • Trabajadores de la construcción: necesitan contar con al menos ocho meses de trabajo con aportes en los últimos dos años previos al despido o finalización de obra.

 

Montos de noviembre 2024 para el seguro de desempleo

 

El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según tus ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más.

Por el aumento del 32,5% en el salario mínimo, el seguro de desempleo de ANSES tiene un monto mínimo de $135.500 y máximo de $271.571,22.

 

Requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo

Para solicitar este beneficio, los trabajadores deben haber sido despedidos sin causa y presentar la solicitud ante ANSES dentro de los primeros 90 días desde el cese laboral. Si el trámite se realiza después de este plazo, el monto a cobrar se ajustará con un descuento por cada día de demora.

Este ingreso está diseñado para brindar un sustento mientras el beneficiario busca una nueva oportunidad laboral.

 

Fechas de cobro en noviembre 2024

 

ANSES organizó el cronograma de pagos según el último dígito del DNI del beneficiario. Las fechas programadas son las siguientes:

Ya cobraron:

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de noviembre.

Quedan por cobrar:

  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre