• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

30 C ° ST 29.42 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras dos meses de caída

Repunte del consumo: en julio volvió a crecer el uso de tarjetas de crédito

Según un informe de First Capital Group, el saldo de tarjetas de crédito en pesos subió 5,3% en julio, mientras que el consumo en dólares creció 24,3%. La demanda de financiamiento se reactivó después de la pausa post-aguinaldo.

6 Agosto de 2025 10.10

El consumo con tarjetas de crédito mostró una recuperación en julio, tras dos meses consecutivos de caída, impulsado por las vacaciones de invierno y las compras en el exterior. Así lo revela un informe de First Capital Group, que destacó un aumento tanto en las operaciones en pesos como en dólares.

El estudio señala que los saldos de tarjetas en pesos alcanzaron los $20,5 billones, lo que representa un crecimiento mensual del 5,3% y una suba interanual del 107%, frente a los $9,9 billones registrados en julio de 2024. Descontando la inflación, el crecimiento real fue del 3,4% en el mes y del 47,9% en términos anuales.

"Luego de una pausa de dos meses en el crecimiento de los saldos de tarjetas, y pasado el 'efecto aguinaldo', se reaviva el interés de los usuarios por el financiamiento con plásticos", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

El especialista subrayó que el aumento de las tasas de interés en este segmento se traslada con mayor lentitud, debido a que los ajustes deben ser notificados previamente en los resúmenes de cuenta. "En general, las entidades emisoras tratan de mantener la estabilidad en las tasas de financiamiento del parque de tarjetas", añadió.

En cuanto a las operaciones con tarjeta en dólares, se registró un incremento del 24,3% mensual, alcanzando un saldo total de US$794 millones. Comparado con los US$535 millones de julio del año pasado, esto representa un crecimiento interanual del 48,4%.

Barbero atribuyó este repunte al impacto de las vacaciones de invierno y al aumento de las compras en el exterior. "Este comportamiento estacional influye directamente en el financiamiento en dólares, que suele crecer durante los períodos de mayor movimiento turístico", apuntó.