Riesgo país se desploma casi 180 puntos tras anuncio de respaldo de EE.UU.
El índice de JP Morgan cayó a 839 unidades luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, detallara un paquete de apoyo de USD 20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central y fortalecer el frente financiero argentino.

El riesgo país de Argentina registró este miércoles una caída de 179 unidades, ubicándose en 839 puntos básicos, según datos oficiales a las 10 horas. La fuerte reacción del mercado se produjo inmediatamente después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, difundiera los detalles de un paquete de apoyo económico destinado al país.

Hasta minutos antes del anuncio, el indicador mostraba una leve suba de 5 puntos, que se revirtió abruptamente al conocerse las medidas estadounidenses, que incluyen una línea swap de USD 20.000 millones, la compra de bonos argentinos y la posibilidad de un préstamo stand-by para reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar los mercados financieros.

El mercado de bonos soberanos respondió de inmediato:

Global 2029: +2,2%

Global 2030: +2,8%

Global 2035: +5%

Global 2038: +3,8%

Global 2041: +3,4%

Global 2046: +2,9%

Según Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, "el post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con bonos en dólares que subieron más del 5%, reflejando un impacto superior a lo que estaba priceado".

El economista agregó que el anuncio "despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora. La disposición del Tesoro estadounidense a comprar directamente deuda soberana incrementa las probabilidades de que el riesgo país siga cayendo, y podría permitir al gobierno argentino emitir nueva deuda a comienzos de 2026".

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, fue el primero en reaccionar al anuncio: "Bueno, qué se puede agregar más que thank you Secretary. Argentinos, empieza una nueva era, a trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente", expresó a través de redes sociales.

Entre los puntos principales del respaldo estadounidense se destacan:

Compra de bonos en dólares emitidos por Argentina, tanto en mercado primario como secundario.

Crédito stand-by significativo a través del Fondo de Estabilización de Cambios.

Línea swap de USD 20.000 millones entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central.

Fin de la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas extranjeras.

Colaboración en pagos de capital de deuda tras las elecciones.

El anuncio de Bessent proporcionó un alivio inmediato a los mercados, con activos locales y riesgo país reaccionando en tiempo real a la posibilidad de un apoyo financiero sustancial de Estados Unidos.