En medio de la guerra de aranceles de Donald Trump, sube el dólar blue y alcanza los $1335, el MEP cotiza a $1340 y el CCL llega a $1355.
Por otra parte, el riesgo país se mantiene por encima de los 900 puntos y se ubica en 960, la cifra más alta en lo que va del año. Por el lado de los bonos soberanos, caen hasta 3% y las acciones se desploman hasta un 4%. El Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, cae por debajo de los U$S80.000.
La inestabilidad fue desatada por la decisión de Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos.
En este contexto, los mercados mundiales se desplomaron. En Asia, poco después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió 5,6% y Sídney un 4,2%. En tanto que en Hong Kong, el índice Hang Seng, cerró con pérdidas de más del 13%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
También Europa sufrió las consecuencias: las bolsas abrieron con pérdidas que de media se movían en torno al 6%, aunque más tarde varias moderaron las pérdidas.
La visión de Milei
En este contexto, el presidente, Javier Milei, destacó que la crisis financiera global encuentra a la Argentina con "superávit fiscal" para hacer frente a este momento.
El presidente retuiteó un posteó de una cuenta que sostenía: "Decí que gracias al javo todo este quilombo mundial nos agarró con SUPERAVIT fiscal".
Esta fue la primera expresión pública del gobierno argentino sobre la grave crisis global.