La polémica se desató cuando Ricardo Darín, protagonista de la serie El Eternauta, lanzó una dura crítica al contexto económico actual. "Una docena de empanadas vale $48.000. No entiendo muy bien. Hay algo que no me termina de cerrar", dijo el actor, en medio de una entrevista en la que también cuestionó las medidas económicas del gobierno nacional.
La frase de Darín surgió como respuesta a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el llamado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que apunta a repatriar dólares guardados "en el colchón". "Hay muchos colchones que están un poco apolillados", ironizó Darín. "La verdad es que no entiendo nada, me llama un poco la atención. ¿De quién están hablando?", añadió.
Más allá de la cifra puntual, el reclamo puso el foco en el poder adquisitivo. ¿Cuántas docenas de empanadas puede comprar hoy una persona que cobra el salario mínimo? Un relevamiento de Noticias Argentinas, basado en datos del IPCBA (Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires) y del Consejo Nacional del Empleo, demuestra una fuerte pérdida de poder adquisitivo en los últimos diez años.
En diciembre de 2015, el salario mínimo era de $5.588, mientras que la docena de empanadas costaba $145,58. Con ese ingreso se podían adquirir 38,4 docenas.
En octubre de 2019, el salario había subido a $16.875 y la docena costaba $501,78. El resultado: 33,6 docenas.
Para diciembre de 2023, el salario mínimo alcanzaba los $156.000 y el precio de la docena se ubicaba en $7.855,86, lo que permitía comprar 19,9 docenas.
Finalmente, en abril de 2025, el salario mínimo fue de $308.200 y el precio de la docena trepó a $22.010,64, permitiendo apenas 14 docenas.
La evolución del llamado "índice empanada" es clara: de 38,4 docenas en 2015 a solo 14 en 2025. El dato revela que, pese a los aumentos nominales de salario, la inflación y la suba de precios de productos básicos como las empanadas se impusieron, deteriorando el poder de compra.