• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Implicaciones comerciales

Trump impone nuevos aranceles al acero y aluminio: el impacto en Argentina

Donald Trump adelantó en la noche del domingo la imposición de aranceles del 25% sobre esos productos, pero la medida se conocerá recién hoy. Qué empresas pueden ser afectadas y qué antecedentes hay

10 Febrero de 2025 08.46

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% sobre el acero y otro sobre el aluminio, lo que podría afectar directamente a empresas argentinas como Aluar, Acíndar, Ternium y Tenaris. Esta medida busca implementar un esquema de "aranceles recíprocos" con los socios comerciales de EE.UU., lo que significa que si un país impone altos impuestos a productos estadounidenses, la administración de Trump hará lo mismo.

El anuncio formal se realizará el lunes, con más detalles previstos para el martes o miércoles. La incertidumbre crece en el sector metalúrgico argentino, que en 2023 exportó a EE.UU. aluminio por USD 515 millones y hierro y acero por USD 112 millones, según datos de Trading Economics.

Antecedentes de los aranceles y la postura argentina

En 2018, el gobierno de Trump había impuesto tarifas similares, pero Argentina logró negociar una excepción con el entonces presidente Mauricio Macri, permitiendo exportaciones sin aranceles dentro de ciertos límites. Sin embargo, en diciembre de 2019, días antes del fin del mandato de Macri, Trump restableció los aranceles para Argentina y Brasil.

Francisco Cabrera, exministro de Producción, mantuvo múltiples reuniones para evitar restricciones, pero empresarios como Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, criticaron la falta de reacción del gobierno argentino tras el acuerdo de 2018. En contraste, Acindar minimizó el impacto debido a su baja cuota de exportación al mercado estadounidense.

Techint y su estrategia para sortear barreras arancelarias

Con una historia de disputas comerciales con EE.UU., Techint optó por una estrategia diferente: la inversión en una planta de producción en Bay City, Texas, inaugurada en 2017. La instalación, diseñada para producir 600.000 toneladas de tubos sin costura anualmente, atiende la demanda del sector petrolero norteamericano y evita los aranceles aplicados a productos importados.

El movimiento resultó acertado, ya que a finales de 2024, ExxonMobil premió a Tenaris como "proveedor del año", destacando su desempeño en mercados clave como Guyana y la región del Permian.

Expectativas y el rol de Milei en futuras negociaciones

Aún falta conocer los detalles exactos de la medida y si se contemplarán excepciones para ciertos países. En caso contrario, el presidente Javier Milei podría incluir este tema en su próxima visita a Washington, donde buscará apoyo de Trump para facilitar un acuerdo con el FMI que incluya financiamiento adicional.

Mientras tanto, las empresas afectadas deberán evaluar estrategias para mitigar el impacto de los nuevos aranceles y mantener su competitividad en el mercado estadounidense.