En un contexto de fuerte ajuste fiscal, el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, destacó que casi 1,7 millones de chicos salieron de la pobreza en el país en el último año, una cifra que consideró "muy llamativa" y "digna de destacar".
Durante una entrevista con Infobae en Vivo, Ramírez Mesec evaluó como positivas las políticas que incrementaron el alcance de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, al tiempo que reconoció que aún persisten desafíos importantes en materia de derechos de la niñez y adolescencia.
"Claramente es un ajuste fuerte, con una reducción de cinco puntos del PBI en el gasto público. Y aún así, se logró reducir la pobreza infantil. Más allá de si es coyuntural o estructural, es un dato que no se puede ignorar", sostuvo el referente del organismo de Naciones Unidas.
El funcionario subrayó que parte de esta mejora se relaciona con decisiones concretas, como la ampliación de la edad para recibir la Tarjeta Alimentar, que ahora incluye a niños de hasta 17 años.
Educación, brecha digital y primera infancia
Ramírez Mesec también alertó sobre otras problemáticas que atraviesan a la niñez, como la brecha digital. Si bien señaló que "el 90% de los chicos tiene acceso a internet", advirtió que la mayoría no cuenta con los dispositivos necesarios para aprovechar esa conectividad. "No basta con ser nativos digitales. Viene la inteligencia artificial con grandes oportunidades, pero también enormes retos y riesgos", expresó.
En materia educativa, indicó que el aprendizaje sigue siendo un desafío, particularmente en matemáticas: "El 85% de los chicos aún tiene dificultades en esta área, según los últimos estudios", detalló.
Por otro lado, resaltó el acompañamiento de Unicef a programas de alfabetización y a las políticas de priorización de la primera infancia, destacando la coordinación con el Ministerio de Capital Humano: "La niñez siempre convoca voluntades. Tenemos un diálogo fluido con las distintas secretarías".
En cuanto al vínculo con el gobierno actual, Ramírez Mesec aseguró que Unicef mantiene su independencia y su vocación de trabajar con todas las administraciones: "No tenemos color político. Al principio hubo cierta confusión institucional, pero hemos encontrado interlocutores con quienes hablar con franqueza, y transmitir nuestras preocupaciones y propuestas".