• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Uno por uno: todos los aumentos que llegan en junio

Los incrementos se harán sentir con fuerza durante el mes que viene con ajustes por encima de la inflación esperada. Los rubros con mayores subas mensuales.

30 Mayo de 2025 22.18

Junio llegará con aumentos en las tarifas de gas natural, prepagas, alquileres y también en el precio de los combustibles.

Gas natural

En el caso de las tarifas de gas natural, el incremento promedio rondará el 2,6%. Según se prevé, el ente regulador oficializará el cambio en los próximos días a través de nuevos cuadros tarifarios.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) definió una suba que llegará hasta el 2,8%, dependiendo de la región del país y la distribuidora.

Nafta

El Gobierno confirmó que habrá un aumento del 1% en el precio de venta de naftas y gasoil en el país.

Ese ajuste se da luego de que la secretaria de Energía actualizara los montos de los impuestos nacionales que se aplican a la venta de estos combustibles. En YPF, el incremento en los valores entrará en vigencia desde el 1 de junio.

Salud privada

Las prepagas tendrán ajustes en torno al 2,8%, con movimientos que también se aplican a los copagos. Las subas, de todas maneras, son variables según cada compañía, que comunica a sus usuarios/clientes la variación en el precio de los planes de cada mes.

En el primer cuatrimestre de 2024, según los datos del Indec, el rubro prepagas acumula una suba del 10,4% (49% interanual).

Aumentos en los alquileres

Si bien el gobierno de Javier Milei derogó la ley de alquileres que había impulsado la administración de Alberto Fernández, algunos contratos que se cerraron con esa normativa todavía siguen vigentes. Cabe destacar que estos convenios se actualizan por el índice de contratos de locación (ICL).

La reglamentación perimida establecía ajustes anuales a partir del ICL, que tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del IPC y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). En junio, ese porcentaje asciende a 80,65%. Es decir, si el inquilino que venía pagando $350.000 pasará a abonar $632.258,06.