Viajar a Disney sin visa: cuánto podría ahorrar una familia argentina
El ingreso al Programa Visa Waiver eliminaría el costo de la visa estadounidense, que hoy representa casi el 18% del presupuesto total para unas vacaciones familiares en Estados Unidos. La autorización ESTA, mucho más barata, la reemplazaría.

La intención del gobierno de Javier Milei de incorporar a la Argentina al Programa Visa Waiver podría representar un importante alivio económico para las familias que planean viajar a Estados Unidos, especialmente a destinos como Disney. El principal beneficio sería la eliminación del costoso trámite de la visa de turista, lo que permitiría un ahorro de casi el 18% en el presupuesto total de un viaje típico.

Actualmente, obtener una visa de turismo (categoría B1/B2) implica un gasto elevado. Al arancel consular de 185 dólares se le suma una nueva "Tarifa de Integridad de Visas" de 250 dólares, implementada durante la gestión de Donald Trump, lo que lleva el costo total por persona a 435 dólares.

Para una familia tipo de cuatro integrantes, el monto total por este trámite asciende a 1.740 dólares, únicamente para poder ingresar legalmente a Estados Unidos.

En comparación, un paquete promedio para visitar Disney, que incluye vuelos, alojamiento y entradas a los parques durante algunos días, ronda los 10.000 dólares para ese mismo grupo familiar. Esto implica que el costo de las visas representa aproximadamente un 17,4% del presupuesto total del viaje.

Qué cambiaría con el Visa Waiver

Si se concreta el ingreso de Argentina al Programa Visa Waiver, los ciudadanos ya no necesitarían tramitar la visa tradicional. En su lugar, deberían completar un formulario en línea para obtener una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), cuyo valor es de apenas 21 dólares por persona y que permite estadías de hasta 90 días en Estados Unidos.

El Gobierno argentino ya inició formalmente las gestiones para sumarse al programa, aunque la decisión final depende de que el país cumpla con una serie de exigencias técnicas y de seguridad dispuestas por las autoridades estadounidenses. La iniciativa también busca fortalecer el vínculo bilateral y fomentar el turismo y el comercio entre ambas naciones.