YPF lanza un sistema inteligente para bajar el precio fuera de hora pico
La petrolera estatal inaugurará un centro de inteligencia artificial en tiempo real para aplicar micropricing en sus estaciones de servicio. El objetivo es ajustar los precios según la hora del día, mejorar la logística y optimizar la rentabilidad en toda la cadena comercial.

YPF se prepara para revolucionar la forma en que opera su red de estaciones de servicio en todo el país con la implementación de tecnología de punta. A partir del 24 de junio, la petrolera estatal pondrá en funcionamiento un Real Time Intelligence Center (RTIC), desde donde aplicará herramientas de inteligencia artificial para segmentar precios según franjas horarias y otras variables del consumo.

La iniciativa, que forma parte del plan de modernización tecnológica de la compañía, permitirá a YPF adaptar sus estrategias de comercialización en tiempo real. El nuevo centro, que funcionará en la torre de Puerto Madero, será el primero de su tipo en habla hispana enfocado exclusivamente en el segmento de venta minorista de combustibles.

Menos precio, más demanda

Uno de los principales ejes de este proyecto es la implementación de un sistema de micropricing, que permitirá reducir el precio del combustible en horarios de baja demanda —por ejemplo, durante la madrugada— para incentivar la concurrencia y mejorar la rentabilidad de cada estación.

"El objetivo es generar valor segundo a segundo", explicó Horacio Marín, presidente de YPF, durante su exposición en el Congreso Maizar. El directivo señaló que, durante horarios en los que la afluencia es mínima, los costos fijos se mantienen, por lo que bajar los precios en esos momentos puede ser una estrategia eficiente tanto para la empresa como para el consumidor.

A este esquema se sumará un sistema de autodespacho, que permitirá cargar combustible sin asistencia de personal. Esto permitirá reducir los costos operativos nocturnos y trasladar el beneficio directamente al usuario en forma de descuentos.

"Vamos a hacer cosas que ya se hacen en Europa", afirmó Marín, al destacar el carácter vanguardista del plan.

Control total sobre la cadena comercial

Además de ajustar precios, el RTIC permitirá un monitoreo integral del funcionamiento de las más de 1.600 estaciones que YPF tiene en todo el país. Desde allí se controlará no solo el valor del combustible en el surtidor, sino también la operación de las tiendas Full y la logística de distribución.

"Es una sala de gran alcance, no solo por su tamaño sino por su capacidad de integrar y procesar datos en tiempo real", explicaron fuentes de la empresa. Como ejemplo, señalaron que si en una región no se consumen ciertos productos, el sistema detectará ese patrón y evitará su envío, optimizando la oferta según la demanda local.

Este nuevo centro se suma a los RTIC ya operativos para la producción en Vaca Muerta y la Refinería de La Plata. En ambos casos, el uso de inteligencia artificial ya muestra impactos positivos en eficiencia y control operativo.

Datos para decidir y optimizar

La implementación del micropricing está enmarcada en el Plan 4x4 de YPF, que busca maximizar eficiencias, potenciar Vaca Muerta, desarrollar el negocio de GNL y optimizar operaciones en todas las áreas.

Con esta nueva herramienta, YPF podrá identificar patrones de consumo, medir la efectividad de promociones, ajustar precios al instante y detectar desviaciones operativas en cada estación. Todo esto con un único objetivo: mejorar el desempeño económico de la compañía en cada eslabón de su cadena de valor.

"Queremos ganar plata en todo lo que hacemos", resumió Marín, dejando en claro que el futuro de la energía también se define con datos en tiempo real.