Alertan por nuevas estafas a nombre de EC Sapem que proponen descuentos
La División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca detectó una nueva modalidad de fraude que afecta a usuarios de redes sociales, especialmente jubilados y pensionados. Los delincuentes ofrecen pagos de facturas a mitad de precio y falsos subsidios, utilizando datos de tarjetas robadas.

La División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia, emitió un comunicado de alerta sobre una nueva modalidad de fraude que circula a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Según el organismo, los delincuentes están ofreciendo "pagar facturas con el 50% de descuento" y "nuevos subsidios para jubilados y pensionados" en nombre de la empresa EC-SAPEM S.A.P.E.M., pero se trata de maniobras fraudulentas para sustraer datos financieros.

El modus operandi detectado consiste en la publicación de ofertas falsas que aparentan ser legítimas, dirigidas principalmente a usuarios mayores. Las publicaciones prometen descuentos significativos o nuevas inscripciones a subsidios con rebajas de hasta el 50%, con el objetivo de captar información sensible de tarjetas de débito o crédito. Los delincuentes logran así obtener los datos de manera ilícita, exponiendo a los usuarios a robos y fraudes financieros.

 

Desde la División Ciberdelitos explicaron que este tipo de estafas suele iniciarse a través de interacciones en la red social Facebook, en donde se promocionan los supuestos beneficios, y se complementa con mensajes directos o comentarios vía WhatsApp. "Las ofertas aparentan ser legítimas y están diseñadas para generar confianza y urgencia en los usuarios, quienes sin darse cuenta entregan sus datos personales y bancarios", indicaron desde la Policía.

 

Para prevenir convertirse en víctima de este tipo de fraude, la División Ciberdelitos recomendó no interactuar con publicaciones recientes en Facebook relacionadas con descuentos o subsidios ofrecidos por EC-SAPEM, y no acceder a enlaces proporcionados por desconocidos. Además, alertaron sobre la importancia de no compartir datos personales ni financieros con terceros, y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación contactando directamente a la empresa a través de sus canales oficiales, ya sea la aplicación oficial o las oficinas comerciales.

Las autoridades también remarcaron que aceptar estas ofertas puede implicar convertirse en partícipe de un delito y que es fundamental compartir esta información con familiares y amigos, promoviendo la responsabilidad social en materia de ciberseguridad. La colaboración ciudadana se considera clave para evitar que los ciberdelincuentes logren su objetivo y para proteger especialmente a los sectores más vulnerables, como jubilados y pensionados.

La Policía provincial aseguró que continúa con la investigación para identificar a los responsables de estas maniobras y rastrear los posibles daños causados a los usuarios afectados. Mientras tanto, el organismo reiteró la importancia de la prevención y la educación digital, insistiendo en que la seguridad informática depende tanto de las autoridades como de la conciencia de cada ciudadano.

Los ciberdelitos, vale recordar que están en constante aumento, y esto guarda relación con los momentos de incertidumbre económico. Esto queda claro con el 21,1% de incremento anual en Argentina en 2024. Este fenómeno se debe a una mayor dependencia de la tecnología, especialmente tras la pandemia, y a la evolución de los métodos de estafa, como el phishing, las estafas de compraventa en redes sociales, el ransomware y el robo de identidad. Estos delitos afectan a personas de todas las edades, y se vuelven más sofisticados y accesibles gracias a plataformas de "ciberdelincuencia como servicio".