Aumentan las denuncias por violencia doméstica en hogares con niños y adolescentes
El informe de la Corte Suprema revela un preocupante aumento de la violencia en los hogares, con miles de niños y adolescentes afectados. La mayoría de los agresores son familiares directos.

Según un informe de la Corte Suprema, en 2023 se evaluaron más de 5000 casos en la Ciudad de Buenos Aires. El 37% presentaba un alto riesgo.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó un informe alarmante sobre la situación de la violencia en los hogares. Durante el año 2023, se evaluó la situación de 5.391 niños, niñas y adolescentes afectados por violencia doméstica en la Ciudad de Buenos Aires, reflejando una problemática persistente y de alto impacto social.

El informe destaca que el 80% de los menores afectados tenían un vínculo filial con la persona denunciada, de los cuales el 68% eran sus padres y el 32% sus madres. Además, los tipos de violencia más frecuentes fueron:

  • Psicológica o emocional en el 96% de los casos.
  • Física en el 34%.
  • Abuso sexual en el 9%.

La frecuencia de los episodios de violencia fue diaria o semanal en el 59% de los casos, lo que evidencia un ciclo de maltrato continuo dentro de los hogares.

El estudio determinó que el 37% de las situaciones evaluadas eran de altísimo o alto riesgo, lo que llevó a la implementación de medidas urgentes de protección. Entre los menores afectados, 271 tenían algún tipo de discapacidad, mientras que 19 adolescentes de entre 13 y 17 años estaban embarazadas o ya eran madres.

El equipo médico de la OVD constató lesiones en 121 niños y adolescentes, de los cuales el 59% tenía antecedentes de agresiones previas y el 41% presentaba heridas en el rostro.

El 99,6% de los casos fueron derivados a la Justicia Nacional en lo Civil, y el 95% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad. Como respuesta, la Justicia ordenó 4.922 medidas de protección para resguardar a los menores expuestos a violencia en sus hogares.

El informe de la OVD refleja una realidad preocupante sobre la violencia doméstica en la infancia y adolescencia, y la necesidad de reforzar las políticas de prevención y protección de los más vulnerables.