El femicidio de Cecilia Strzyzowski tuvo un veredicto histórico: César Sena (21), Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), fueron declarados culpables por el jurado popular.
Luego del mediodía de este sábado, el Poder Judicial de Chaco confirmó que los doce integrantes del jurado popular habían alcanzado una decisión, a diferencia de lo ocurrido el viernes, cuando tras cuatro horas de deliberación no lograron llegar a un acuerdo.
Durante la jornada del viernes, Emerenciano Sena volvió a sostener que es inocente, mientras que Marcela Acuña insistió en que la causa tuvo un "uso político" y afirmó que la investigación "se inició sobre una mentira y prejuicios". "Quiero que prime la verdad sobre cualquier decisión", señaló, y aseguró que, aun si resultara condenada, continuará con su militancia social y con el reclamo por la intervención del Poder Judicial chaqueño. También apuntó contra el Gobierno provincial y acusó al ministro de Gobierno, Jorge 'Pato' Gómez, de encabezar "lo delictivo".

Por su parte, Gustavo Obregón decidió hablar y expresó estar "arrepentido" por su "omisión". Visiblemente nervioso, sostuvo: "Nunca fue mi intención lastimar o agredir a alguien. Acompañé a César como tantas veces, por cariño y gratitud hacia sus padres. A César lo quiero como a un hijo del corazón".
En paralelo, Fabiana González optó por no ampliar su declaración, mientras que Griselda Reinoso afirmó: "No me hago responsable de lo que me inculpan y me declaro inocente". Gustavo Melgarejo tampoco declaró, dando así paso a la etapa final previa al anuncio del veredicto.
El clima afuera de los tribunales
Afuera, desde temprano empezó a llegar gente. "Jurado, jurado, estamos de su lado", gritaban frente al Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad en donde los 12 miembros del jurado popular debían definir si los siete imputados fueron culpables y de qué delito. Algunos eligieron vestirse de rosa, el color favorito de Cecilia. Trajeron pañuelos de Cecilia, los mismo que se usaron en las incontables marchas en 2023 para pedir Justicia, otras globos o banderas. Sus carteles piden justicia y que la gente que pasa toque bocina. Colgaron un pasacalle que dice "Clan Sena, veredicto culpable" y una bandera argentina gigante en donde se lee: "Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena".

"Culpable, culpable", cantaban cada tanto. Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas. También hay fotos de ella. Una bandera que "El Chaco exige justicia" y otra, a su lado, "Siete perpetuas, los siete sabían". "Nos quitaron tanto que perdimos el miedo", dice otra.
Los colaboradores
González y Obregón eran los colaboradores más cercanos del matrimonio Sena. Su defensa apeló a la misma estrategia que los Sena y dijo que eran como familia. La fiscalía cree que siguiendo órdenes de Acuña, González fue en varias ocasiones a la residencia familiar para limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre que después se comprobó que era de Cecilia. Ella dijo no saber qué tenían.
Obregón fue a quien llamaron para que chequeara si había un cuerpo en la casa. Confesó durante la investigación que ayudó a descartarlo y relató cómo él y César lo trasladaron hasta la chanchería, en donde lo habrían quemado. Hoy habló por primera vez en el juicio y pidió perdón. "Yo solamente lo acompañé a César como lo he hecho infinitas veces, por el cariño, el respeto y la infinita gratitud que tengo hacia sus padres: el señor Emerenciano y Marcela, que fueron pilares fundamentales en mi vida", llegó a decir antes de que se le cortara la voz. Su exmujer, Fabiana González, también lloraba. "Y en la de mi familia. Y porque a César lo siento y lo quiero como un hijo del corazón".
Será la jueza quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal. Cuenta con 10 días hábiles luego del veredicto para la audiencia de censura en la que informa las penas.