• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expectativa y tensión

Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado pidió aclaraciones y se demora la decisión final

El jurado popular que debe resolver la culpabilidad de los siete imputados por el femicidio lleva horas deliberando y solicitó nuevas consultas a las partes. Afuera del tribunal, familiares, organizaciones y vecinos esperan el veredicto en un clima de creciente crispación.

Una multitud se concrega en las afueras a la espera del fallo
Una multitud se concrega en las afueras a la espera del fallo

14 Noviembre de 2025 18.08

La jornada en la que el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski debía llegar a su instancia definitiva se transformó en un día de tensión, expectativa y largas horas de espera. El jurado popular, integrado por 12 personas, debía resolver si los siete acusados —entre ellos César Sena y sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena— son culpables del crimen ocurrido el 2 de junio de 2023, uno de los casos que más conmocionó a la provincia del Chaco.

La jueza Dolly Fernández dio inicio al tramo final del proceso al leer las instrucciones que debían guiar la deliberación del jurado. A las 12.42, formalmente quedaron habilitados para comenzar a discutir el veredicto, y lo hicieron apenas minutos después, alrededor de las 13. La ley establece un mínimo de dos horas de análisis, pero no fija un tope de tiempo, y exige que la decisión sea unánime. El jurado debe completar siete formularios —uno por cada imputado— evaluando culpabilidad, agravantes e inocencia.

Tras más de cuatro horas de debate, los jurados solicitaron nuevas preguntas, lo que obligó a que las partes regresaran al tribunal. El primero en ingresar fue Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, madre de la víctima. Luego lo hicieron las fiscales y, posteriormente, los distintos defensores. Ese movimiento reavivó la tensión tanto dentro como fuera del edificio judicial.

Mientras tanto, en las afueras del Centro de Estudios Judiciales, el clima se volvía cada vez más cargado. Decenas de personas se congregaron con carteles, cintas y pañuelos rosa —el color preferido de Cecilia— para exigir justicia. "Queremos veredicto", gritaba un grupo, mientras un cordón policial contenía a la multitud. Las rejas lucían banderas con mensajes como "Chaco exige justicia" y "Siete perpetuas, los siete sabían". Una enorme bandera argentina llevaba escrito: "Argentina pide justicia por Cecilia. Perpetua al clan Sena".

caso Cecilia Strzyzowski
 

El caso tiene una enorme repercusión no solo por la brutalidad del crimen, sino también por el peso político y social de los principales acusados. Según la acusación fiscal, César Sena es el autor del homicidio agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género, mientras que sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, enfrentarían responsabilidad como partícipes primarios. Ambos fueron líderes piqueteros de peso en la provincia, con una larga alianza política con el exgobernador Jorge Capitanich.

Las defensas de Acuña y Sena insisten en que deben ser declarados no culpables y apelan al artículo del Código Penal que exime de responsabilidad a quienes encubren a un familiar directo. El mismo argumento alcanzó a sus colaboradores más cercanos, Fabiana González y Gustavo Obregón. Este último, visiblemente quebrado, habló por primera vez en esta última instancia del juicio. "Siempre acompañé a César por cariño y gratitud hacia sus padres", expresó entre lágrimas, asegurando que nunca intentó dañar a nadie. González, también entre sollozos, sostuvo que considera a César "como un hijo del corazón" y pidió perdón "si por acción u omisión" cumplió un rol que agravara la situación.

El jurado también deberá resolver la situación de Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, caseros del campo donde —según la fiscalía— habrían intentado avivar el fuego para incinerar los restos de Cecilia. Ambos negaron su participación, y Reinoso declaró: "No me hago responsable de lo que me culpan".

En las últimas instrucciones antes de deliberar, la jueza Fernández fue clara: el jurado no puede elaborar teorías, comunicarse con el exterior, ni buscar información adicional, incluida la inteligencia artificial. Ingresaron sin celulares y deberán elegir un presidente para conducir el debate. La decisión, cuando exista, será comunicada golpeteando la puerta de la sala.

Si no logran unanimidad, deberán informarlo por escrito y la magistrada decidirá los pasos a seguir. También pueden emitir veredictos parciales, aunque en este caso se anunció que se dará todo a conocer de manera conjunta.

Las palabras finales de los acusados marcaron otro momento clave de la jornada. César Sena decidió no hablar. Emerenciano reiteró su inocencia. Marcela Acuña hizo una exposición cargada de denuncias contra el Poder Judicial y afirmó que continuará "luchando" incluso si es condenada. "La verdad no solo por Cecilia, sino por todas las mujeres maltratadas", expresó, para luego pedir una intervención federal en la justicia provincial.

Mientras el jurado continúa deliberando, la familia de Cecilia —presente desde temprano— renovó su pedido de justicia. Su abuela, Mercedes Valois Flores, expresó ante la prensa: "Siempre la vamos a extrañar", antes de quebrarse.

El veredicto, que definirá uno de los procesos judiciales más sensibles del país, podría conocerse en cualquier momento.