Caso Maradona: semana clave en la investigación contra la jueza Makintach
La Justicia de San Isidro declaró nulo el debate oral luego de que se confirmara que la jueza Julieta Makintach grababa en secreto un documental sobre el caso. La investigación por su rol en la producción avanza con nuevas pruebas y posibles imputaciones.

El juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona fue anulado de forma abrupta esta semana luego de que se revelara un escándalo que sacudió al Poder Judicial. El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro decidió declarar nulo el debate, iniciado el pasado 11 de marzo, tras confirmar que la jueza Julieta Makintach, una de las integrantes del tribunal, estaba grabando en secreto un documental sobre el caso mientras ejercía como magistrada.

La decisión fue tomada por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, quienes entendieron que la actuación de Makintach comprometía la imparcialidad del proceso. Aunque el juicio quedó suspendido, la causa paralela que investiga la participación de la jueza en la producción audiovisual sigue en marcha, bajo la carátula de "averiguación de ilícito".

Según se supo, el proyecto llevaba el nombre tentativo de Justicia Divina y se centraba en el juicio oral en el que se juzgaba a siete profesionales de la salud por la presunta responsabilidad en el fallecimiento del astro futbolístico.

 

Una jueza, un documental y una trama secreta

 

La investigación, a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, fue clave para confirmar la implicación de Makintach en la producción. En los próximos días se esperan nuevas pericias y medidas, como la apertura de teléfonos celulares y la toma de nuevas declaraciones testimoniales.

Entre los involucrados aparecen tres personas clave: Juan, María Lía y José. Juan y María Lía habrían asistido a las audiencias infiltrados, con el objetivo de recolectar información para el guion del documental. Según reconoció la jueza recusada, él sería pareja de una amiga suya y ella, una amiga de la infancia que se hacía pasar por ama de casa, pero sería en realidad la guionista y creadora del film.

José, por su parte, sería el productor del documental. Fue visto en las primeras audiencias junto a un camarógrafo y llevaba anteojos que, presuntamente, también grababan imágenes en secreto. Además, habría acompañado a Makintach el fin de semana previo al inicio del juicio para realizar registros con un equipo de producción y fotógrafos.

 

Burlando y Améndola piden medidas

 

Los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Giannina Maradona, presentaron un escrito ante la Fiscalía N.º 1 de San Isidro solicitando que se notifique a todos los investigados para garantizar su derecho a defensa, ante la posibilidad de que se adopten medidas cautelares en los próximos días.

La figura de la jueza Makintach, que en principio iba a ser la protagonista del documental, quedó ahora en el centro de una trama de irregularidades que terminó por desmoronar uno de los juicios más mediáticos de los últimos años en Argentina. La investigación avanza, y esta semana será clave para determinar el destino de los implicados.