Caso Solange: los acusados negaron responsabilidad por impedir el ingreso de su padre a Córdoba
Comenzó el juicio contra Eduardo Andrada y Analía Morales, imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Ambos sostienen que la decisión de frenar a Pablo Musse, cuyo test de Covid dio positivo, fue tomada por otros funcionarios.

El juicio por el caso Solange Musse, que conmovió al país en plena pandemia de Covid-19, comenzó este lunes en la Cámara Criminal y Correccional de Primera Nominación de Río Cuarto. En el banquillo están Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Ambos enfrentan la responsabilidad de haber impedido el ingreso a Córdoba de Pablo Musse, padre de Solange, quien atravesaba un cáncer de mama en estadio 4 y murió sin poder despedirse de él.

Según la acusación, en agosto de 2020 Musse viajaba desde Neuquén hacia Alta Gracia junto a su cuñada, una mujer con discapacidad, cuando fue detenido en Huinca Renancó. Tras un test de Covid positivo —aunque uno posterior resultó negativo—, las autoridades lo obligaron a regresar a su provincia de origen, escoltado por ocho móviles policiales en un trayecto de más de mil kilómetros.

El propio Musse relató que durante el viaje "no pudieron detenerse para comer ni para ir al baño", lo que los obligó a realizar sus necesidades a la vera de la ruta. "A nadie le importó nada, tampoco el riesgo de manejar 40 horas seguidas con una persona discapacitada en el auto", recordó poco después de la muerte de su hija.

En la primera audiencia, los acusados negaron haber tomado la decisión de frenar el ingreso. Andrada aseguró desconocer que Musse viajaba con una persona discapacitada, mientras que Morales afirmó que nunca estuvo a cargo del puesto sanitario del COE en Huinca Renancó y que solo realizó gestiones de contacto a pedido de su colega. Ambos señalaron como responsables a Alfonso Mosquera, exministro de Seguridad; Pablo Carvajal, exsecretario de Salud; y Juan Ledesma, exdirector del COE.

La defensa de los imputados adelantó que pedirá la absolución. Morales pidió disculpas a la familia Musse, aunque insistió en que fue "ajena" a la resolución.

Por su parte, Paola Oviedo, tía de Solange y acompañante del viaje, volvió a describir el calvario de aquel día. También declaró Beatriz Teresa Oviedo, madre de la joven, quien recordó el deseo de su hija de volver a ver a su padre.

El caso se convirtió en uno de los emblemas de las medidas restrictivas más extremas durante la pandemia y abrió un debate sobre los límites de la autoridad sanitaria frente a los derechos humanos básicos.

Otros procesos judiciales

El juicio actual es solo una parte de la investigación. Según el abogado de la familia, José Nayi, existe otra causa en la que podrían ser imputados funcionarios provinciales y nacionales.

Mientras tanto, los nombres de quienes aparecen señalados como responsables finales ya cargan con antecedentes judiciales: Ledesma fue condenado a seis años de prisión por abuso sexual con acceso carnal; Carvajal recibió cuatro años por su participación en la causa del Hospital Neonatal; y Mosquera irá a juicio por delitos de abuso sexual, lesiones y privación ilegítima de la libertad, entre otros cargos.