El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida y presuntamente asesinada en junio de 2023 en la provincia del Chaco, llegó a su etapa decisiva. Este jueves se desarrollaron los alegatos finales de las partes, y se espera que este viernes el jurado popular emita su veredicto de culpabilidad o inocencia para los siete imputados, entre ellos los integrantes del conocido Clan Sena.
Las audiencias se llevan adelante en la ciudad de Resistencia, con un clima de alta expectativa social y mediática, dado el fuerte impacto que el caso tuvo desde su inicio. Según fuentes judiciales consultadas por la agencia Noticias Argentinas, la jornada de alegatos estuvo marcada por tensiones y estrategias contrapuestas entre las defensas, la querella y la fiscalía.
El tribunal escuchó los argumentos de los abogados defensores, quienes en su mayoría insistieron en la ausencia del cuerpo de la víctima como uno de los principales puntos para sostener la falta de certeza sobre la causa de muerte. "Sin cuerpo no hay crimen comprobado", fue una de las frases que resonó en la sala, utilizada por más de una defensa para intentar desligar a sus representados de la acusación de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.
Del otro lado, tanto la querella como el Ministerio Público Fiscal remarcaron que, a pesar de que los restos de Cecilia aún no fueron hallados, las pruebas materiales y testimoniales recabadas a lo largo del proceso "acreditan con claridad la responsabilidad penal" de los acusados. En ese sentido, sostuvieron que la reconstrucción de los hechos, el análisis pericial y los rastros encontrados en propiedades vinculadas al clan confirman el femicidio.
Durante el desarrollo del juicio, que comenzó hace varias semanas, cinco de los siete imputados decidieron declarar: Marcela Acuña, Emerenciano Sena, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo. En cambio, César Sena —hijo del matrimonio acusado como partícipe primario— y Gustavo Obregón optaron por no hablar ante el tribunal.
El miércoles fue especialmente intenso. Emerenciano Sena, líder piquetero y figura pública en la provincia, tomó la palabra por primera vez y sostuvo que no tiene ninguna vinculación con el crimen. Describió cómo era su vida antes de su detención y aseguró ser víctima de una persecución política y mediática.
Luego fue el turno de Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, procesados por encubrimiento, quienes se desligaron completamente del hecho. Melgarejo fue el más contundente: afirmó que en el campo de los Sena observó rastros de fuego y que César Sena y Gustavo Obregón le solicitaron una pala, un testimonio que podría resultar clave para la deliberación del jurado.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Marcela Acuña, también imputada como partícipe primaria del homicidio. En una extensa declaración, buscó exculpar a su ex pareja, Emerenciano Sena, y apuntó directamente contra su hijo, César Sena, como presunto autor material del crimen. Su testimonio generó sorpresa por la dureza con la que trató de marcar distancia entre ambos.
Una vez concluida la ronda de alegatos, el proceso judicial ingresa ahora en su instancia decisiva. Este viernes, los 12 miembros del jurado popular deberán deliberar y pronunciar su veredicto sobre la culpabilidad o inocencia de los imputados. Luego de conocerse la decisión, el tribunal fijará la fecha de la audiencia de cesura, en la que se definirá la pena correspondiente para quienes resulten condenados.
El caso Strzyzowski conmocionó al país no solo por la brutalidad del crimen y la desaparición del cuerpo, sino también por la trama política y social que lo rodea. A casi un año y medio de la desaparición de Cecilia, la expectativa por justicia sigue latente y el veredicto del jurado marcará un nuevo capítulo en una causa que puso al descubierto las complejas relaciones de poder y violencia en torno al Clan Sena.