Un veredicto histórico se dictó este viernes en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24, condenando al periodista Ezequiel Guazzora a 10 años y seis meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, lesiones leves y resistencia a la autoridad. La sentencia también incluyó la condena de la madre de la víctima a 10 años de cárcel por ser cómplice necesaria.
El juicio contra Guazzora se basó en la acusación de "abuso sexual agravado por haberse cometido con acceso carnal" y la "promoción o facilitación de la corrupción de menores de 18 años". La víctima, una adolescente de 15 años, denunció que Guazzora la había abusado sexualmente en su departamento en Neuquén al 1000, de Caballito.
La investigación reveló que la madre de la víctima mantenía una relación con Guazzora y que había sido cómplice en el abuso sexual. Los chats entre la madre y Guazzora, obtenidos por la organización Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), revelaron conversaciones aberrantes y ofrecimientos de dinero a cambio de la víctima.
La condena de Guazzora es un paso importante en la lucha contra la explotación y el abuso sexual de menores. La sentencia también destaca la importancia de la colaboración entre las organizaciones civiles y las autoridades para combatir estos delitos.
La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) jugó un papel fundamental en la investigación y denuncia del caso. La organización recibió la denuncia de la víctima y trabajó en estrecha colaboración con las autoridades para recopilar pruebas y obtener la condena de Guazzora.
La condena de Guazzora es un recordatorio de que la justicia puede ser servida y que los delitos de abuso sexual no serán tolerados. Es importante que las víctimas de estos delitos se sientan seguras para denunciar y que las autoridades trabajen en estrecha colaboración para combatir estos delitos.