En el marco de un trabajo sostenido de prevención y fiscalización vehicular, la Dirección Provincial de Seguridad Vial llevó adelante un amplio operativo durante la tarde de ayer sobre la Ruta Provincial Nº 1, en las inmediaciones de la conocida rotonda del ciclista, en Fray Mamerto Esquiú. La intervención, realizada con la participación de fuerzas municipales y organismos nacionales, tuvo como objetivo reforzar las medidas de seguridad y avanzar en la reducción de siniestros viales en una de las arterias más transitadas del departamento.
El procedimiento contó con la presencia de inspectores del área de Tránsito de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, personal policial de San Antonio y agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La acción conjunta se enmarca en un esquema de trabajo coordinado que busca fortalecer la presencia institucional en puntos estratégicos de circulación vehicular.
Durante la jornada, los equipos llevaron adelante controles de documentación obligatoria y pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos particulares y motociclistas. Según detallaron las autoridades responsables, se inspeccionaron un total de 522 vehículos, todos los cuales arrojaron resultados negativos en los test de alcoholemia. Este dato fue valorado como "altamente positivo" por los organismos participantes, ya que refleja un comportamiento responsable por parte de los conductores en una zona donde suelen registrarse incidentes viales por consumo de alcohol.
Sin embargo, el operativo también dejó como resultado la retención de dos motocicletas debido a la falta de documentación reglamentaria, una de las infracciones más frecuentes en los controles diarios en la provincia. En estos casos, los vehículos fueron trasladados conforme a los protocolos correspondientes y sus conductores informados sobre los requisitos administrativos necesarios para su restitución.
Las autoridades remarcaron que este tipo de intervenciones no tienen únicamente una finalidad punitiva, sino que forman parte de una estrategia integral para concientizar a los automovilistas sobre la importancia de circular con los papeles en regla y respetar las normas viales. El foco —explicaron— está puesto tanto en la prevención de accidentes como en la identificación temprana de conductas riesgosas que puedan poner en peligro la integridad de otras personas.
La Ruta Provincial Nº 1 es uno de los corredores más transitados de la zona y, de acuerdo con especialistas en seguridad vial, presenta puntos críticos que requieren presencia constante de los organismos de control. Por ese motivo, la Provincia y el Municipio vienen desarrollando una agenda periódica de operativos que incluye fiscalización de alcoholemia, verificación de documentación, control de velocidades y presencia preventiva en horarios de mayor flujo vehicular.
Desde la Dirección de Seguridad Vial subrayaron que estos operativos "continuarán de manera sostenida", ya que constituyen una herramienta fundamental para reducir siniestros y promover hábitos de conducción más seguros. También anticiparon que se proyectan nuevas intervenciones en distintos puntos del Valle Central, con el apoyo de la ANSV y las fuerzas locales.