A partir de hoy y, hasta el próximo sábado 19 de noviembre, se llevará a cabo el Congreso Regional de Criminalística, Ciencias Forenses y Jurídicas.
El evento está organizado por el Colegio de Profesionales en Ciencia Criminalística de Catamarca y fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Seguridad de la provincia y de interés académico por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca.
El Congreso Regional Criminalística, Ciencias Forenses y Jurídicas, cuyo lema es “Implementaciones de nuevos recursos para la investigación” estará a cargo de profesionales de alto nivel Internacional, nacional y local, implementándose dicho dictado con la modalidad curso-taller en horario matutino de 8 a 12 y vespertino de 16 a 20 horas, desarrollándose el mismo en el Predio Ferial Catamarca. La temática a abordar en dicho evento de interés Jurídico-Criminalístico, tiene como objetivo brindarles a los participantes nuevas herramientas y metodologías que les permita desde el rol funcional que cumple cada uno en la sociedad, desarrollar un trabajo más eficaz y eficiente para, principalmente, ayudar al esclarecimiento de diferentes hechos delictivos que se presentan a diario en nuestra provincia.
Las jornadas, que cuentan con el auspicio de la Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Derecho y la Asociación de Magistrados y funcionarios Judiciales de Catamarca se desarrollan en la mañana de 9 a 13:00 horas y, por la tarde, de 17 a 21 horas. Las mismas están dirigidas al personal que se desempeña en la Dirección General de Criminalística de la Policía de Catamarca, del Laboratorio Satélite Forense de la Justicia como así también a los profesionales independientes y a los estudiantes de las carreras de Ciencias Criminalística y abogacía. Quienes deseen inscribirse al Congreso lo podrán hacer a través del correo electrónico: [email protected] o bien comunicándose a los teléfonos: 383-4756887/ 383-4571572 / 383-4524141. Se entrega certificado al finalizar el evento.
Programa
Jueves 17: Apertura: 8 hs.
Disertación
9 hs: Análisis de evidencias digitales en investigación de accidentes: GPS y EDR (cajas negras). Accidentóloga María Gisela Insaurralde. Profesora del Centro de Entrenamiento en Investigación de Accidentes de Tránsito CEIRAT. 10 hs.: “Scanner huella de pisada”. Estudiante avanzado de la Carrera de Lic. en Criminalística de UNLar. Rosales, Marcos; 11 hs: “Análisis de colisión en motocicletas por encuentro”. Ingeniero Ángel Montenegro. Profesor de Ingeniería en la Universidad Nacional del Santiago del Estero y Docente de CEIRAT.
Por la tarde
Hs. 16: “Antropología Forense”. Lic. María Fernanda Minotto. Antropóloga Forense del Ministerio público fiscal.
Hs. 17: “Uso de Drones en el escenario del Delito”. Crio. Daniel Argañaraz A/C. de la División Drones de la policía de Catamarca.
Hs. 18: “Ciberdelito”. Crio. Insp. Perito en Accidentología y Seguridad Vial Gabriel Mena
Jefe de la División Ciberdelito de la Policía de Catamarca.