33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Clan Sena volvió a reunirse en prisión tras ser declarado culpable por el femicidio de Cecilia

Fue un encuentro breve y reservado en el Complejo Penitenciario I de Resistencia, un día después de que el jurado popular encontrara culpables a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena por el femicidio de la joven de 28 años. La jueza Dolly Fernández afirmó que el veredicto expresó el "hartazgo social" de la comunidad chaqueña.

Clan Sena
Clan Sena

17 Noviembre de 2025 11.06

El Clan Sena mantuvo este domingo un encuentro intramuros en el Complejo Penitenciario I de Resistencia, apenas 24 horas después de que el jurado popular los declarara culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. La reunión familiar se produjo en un clima de fuerte tensión institucional y social, a la espera de la audiencia de cesura en la que serán oficialmente condenados.

Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César Sena, atravesaron el juicio más resonante de los últimos años en la provincia de Chaco, que tuvo una elevada exposición pública y una intensa demanda de justicia por parte de organizaciones feministas, familiares y sectores sociales. Tras semanas de audiencias, el jurado popular consideró probado que César Sena fue el autor del homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género, mientras que sus padres fueron hallados responsables como partícipes primarios del mismo delito.

Fuentes penitenciarias confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que el encuentro familiar se realizó el domingo por la tarde, bajo estrictas medidas de control y en un sector resguardado del penal. Allí permanecen alojados desde su detención, en el marco de una causa que, desde el inicio, generó un profundo impacto político por la influencia territorial y social que la familia Sena mantenía en Resistencia y alrededores.

El proceso judicial, que concluyó con el veredicto del sábado, incluyó además la situación de otros acusados. Así, la jueza de la causa, Dolly Fernández, deberá definir en los próximos días las fechas de la audiencia de cesura donde también recibirán sentencia Gustavo Obregón, Fabiana González y Gustavo Melgarejo, involucrados en maniobras relacionadas al encubrimiento. En cambio, Griselda Reynoso resultó sobreseída.

Fernández tiene un plazo máximo de diez días para fijar la agenda de la cesura, instancia clave para determinar los montos de las penas. En el caso del Clan Sena, se prevé que reciban prisión perpetua, de acuerdo con las calificaciones impuestas por el jurado.

Tras conocerse el veredicto, la magistrada brindó una entrevista al canal Todo Noticias, donde destacó la trascendencia del juicio y el compromiso demostrado por el jurado popular —figura que en Chaco continúa aplicándose bajo el sistema de participación ciudadana—. Allí, definió al fallo como consecuencia de un "hartazgo social" ante la repetición de casos de violencia de género en la provincia.

"Lamentablemente, este tipo de delitos es frecuente, y en el caso de Cecilia fue aberrante", sostuvo Fernández, al calificar el hecho como "la gota que colmó el vaso". Según la jueza, el veredicto no solo implicó la condena por un femicidio, sino que expresó el agotamiento de la sociedad chaqueña frente a la impunidad y los mecanismos de poder que, durante años, rodearon a la familia Sena.

La magistrada subrayó que la decisión ciudadana de responsabilizar a los acusados tuvo un fuerte componente simbólico, en una provincia donde la violencia de género constituye una problemática reiterada y donde el caso Strzyzowski se convirtió en emblema de reclamo y movilización.

Ahora, con el veredicto firme, la causa ingresa en su tramo final, aunque todavía resta definir las penas y avanzar en líneas de investigación complementarias. El femicidio de Cecilia —que hasta hoy no tiene cuerpo hallado— continúa siendo para la familia de la joven y para la sociedad chaqueña un caso emblemático sobre la necesidad de reforzar políticas de prevención, justicia y protección.