El Servicio Penitenciario Provincial (SPP) conmemoró su 34° aniversario con un acto oficial que reunió a autoridades políticas, judiciales y de distintas fuerzas de seguridad, en una ceremonia que buscó reconocer el rol central de la institución en materia de custodia, reinserción social y capacitación. La actividad culminó con un multitudinario desfile cívico-militar y una exposición de producciones realizadas por los internos.
El acto fue encabezado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Martín Miranda, acompañado por el jefe del Ejército, teniente coronel Rodolfo Santillán; el jefe del Escuadrón 67 Catamarca de Gendarmería Nacional, comandante Jorge Luis Fagundez; el jefe de Cuartel de Bomberos "Felipe Varela", subcomisario Hernán Paoli; y el jefe de Policía de la provincia, comisario general (RE) Marcos Herrera. También participaron el inspector general de la Policía, Sebastián Carrizo; el director de Apoyo Integral a Personas Liberadas, Santiago Ahumada; el director del Servicio Penitenciario de Tucumán, comisario general (RE) Antonio Quinteros; y el director del SPP, comisario general (RE) Daniel Coronel.
Entre los presentes estuvieron además autoridades académicas y administrativas, como la decana de la Facultad de Derecho, Gina Bertolone; la directora del Gabinete Técnico Criminológico, Yuliana Gallo; la directora de Administración, Natalia Foressi; el rector del IES Policial, comisario León Moreno; y los directores de la Escuela Superior y de la Escuela de Cadetes.
La ceremonia comenzó con el saludo protocolar, la revista de tropas y la entonación de los himnos nacional y provincial. Luego, se realizó un sentido homenaje a los agentes penitenciarios fallecidos, con un minuto de silencio en su memoria. La invocación religiosa estuvo a cargo del padre Sergio Colosimo, de la Capellanía Policial, quien además bendijo los reconocimientos entregados durante el acto.
Una labor social clave
Durante su intervención, el secretario de Seguridad, Martín Miranda, destacó el rol del SPP como actor fundamental dentro del sistema de seguridad y justicia. "Desde el primer momento, el Servicio Penitenciario cumple una función social muy importante, no solo para la reinserción laboral, sino también para que el interno pueda pensar y reflexionar sobre el destino de su vida", expresó. Subrayó además la importancia de la capacitación continua y del trato humano hacia la población carcelaria, como pilares del trabajo penitenciario.
Reconocimientos al personal
En el marco de la celebración, se entregaron distinciones por 25 años de servicio al subdirector general, prefecto Julio Barrionuevo, y al prefecto Darío Casas. Ambos fueron destacados por su compromiso, profesionalismo y vocación en una labor que enfrenta exigencias permanentes y desafíos complejos.
El director del SPP también recibió reconocimientos de parte del secretario de Seguridad, de Gendarmería Nacional, de la Policía provincial y del Servicio Penitenciario de Tucumán. Asimismo, se otorgó una distinción especial a la Banda de Música de la Policía de la Provincia por su colaboración constante con actividades institucionales y comunitarias.
Desfile y muestra de producción penitenciaria
El acto culminó con un desfile cívico-militar que contó con la participación de todas las áreas del SPP: Gabinete Técnico Criminológico, Administración, Infraestructura y Mantenimiento, División Judicial, División Inteligencia, Bienestar Laboral Penitenciario, Asuntos Internos, Pastoral Penitenciaria, personal retirado, Guardia Interna y Externa, Unidad Penal N° 2 de Mujeres, Comando del SPP, Grupo de Traslado y Custodia, Sección Canes y el Grupo de Operaciones Especiales Penitenciarias (GOEP). Se sumaron además la Banda de Música de la Policía, Gendarmería Nacional, la Escuela de Cadetes "Tte. Gral. Juan Domingo Perón", la Escuela de Suboficiales y Agentes "Fray M. Esquiú" y el grupo "Centinelas de la Patria", que rinde homenaje a excombatientes de Malvinas.
La celebración incluyó también una exposición del Centro de Capacitación y Producción Penitenciaria, donde internos presentaron productos elaborados en distintos talleres: arte, pintura, carpintería, impresiones 3D y dibujo, entre otros. Además, la Dirección de Gabinete Técnico Criminológico exhibió la oferta educativa y terapéutica destinada a promover la reinserción social.
A lo largo de sus 34 años, el SPP consolidó un trabajo orientado no solo a la seguridad sino también a la rehabilitación de personas privadas de la libertad, contribuyendo a reducir la reincidencia y a fortalecer una sociedad más justa y segura.