El caso que mantenía en vilo al país tras lo sucedido con Loan, se resolvió de forma exitosa hoy en Bariloche terminó en las últimas horas cuando un niño de dos años y siete meses, desaparecido desde la tarde del martes, fue encontrado en buen estado de salud. La noticia llegó después de un exhaustivo operativo de búsqueda en las zonas cercanas a la localidad, en el que intervinieron fuerzas de seguridad y equipos especializados. A pesar del susto y de haber pasado la noche a la intemperie, el menor fue hallado por un grupo de rescatistas en una zona boscosa.
Búsqueda intensiva y rescate exitoso
El pequeño, identificado como B.B., fue encontrado por una unidad del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) de Río Negro, a primera hora del miércoles. El niño había desaparecido en un área boscosa cercana a su hogar, ubicada unos 20 kilómetros al sur de Bariloche, en las proximidades de la estancia Pehuma Hu. A pesar de la angustia de los familiares y la comunidad, el menor fue hallado con vida, aunque asustado y deshidratado por haber pasado la noche solo en el exterior.
El rastrillaje se llevó a cabo desde la tarde del martes hasta la madrugada del miércoles, cubriendo las zonas montañosas del Parque Nacional Nahuel Huapi, además de áreas cercanas a los lagos Mascardi y Gutiérrez. Un elemento clave para la localización fue la aparición de la mascota del niño, "Linda", quien había estado jugando con él en el momento de la desaparición. La perra regresó a casa a las 4 de la mañana, lo que permitió a los rescatistas centrar la búsqueda en la zona correcta.
Fuerzas de seguridad y equipos de rescate involucrados
El operativo contó con la participación de diversas fuerzas de seguridad, como la Policía provincial, Prefectura, Gendarmería, y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF). También fueron esenciales los voluntarios del ICE de Parques, la División Canes y la Comisión de Auxilio Bariloche, un equipo especializado en rescates en montaña desde 1934. La colaboración entre estos organismos permitió coordinar una búsqueda eficaz en un terreno difícil.
Además, se intensificaron los controles vehiculares en la Ruta Nacional 40 para evitar que el niño fuera trasladado fuera del área de búsqueda en caso de haber sido secuestrado. Este tipo de medidas contribuyó a reducir los riesgos y asegurar el hallazgo del menor en un tiempo récord.
Cómo ocurrió la desaparición del niño en Bariloche
El día de la desaparición, la madre del niño, angustiada, relató que su hijo había estado jugando con la perra bajo la supervisión de su padre. En un momento, el hombre se alejó brevemente para saludar a una persona en la tranquera de la casa, y en ese corto intervalo, el niño desapareció. Fue en ese momento cuando la familia comenzó la búsqueda inicial, ayudada por cinco perros.
El entorno donde ocurrió la desaparición era complejo. La zona estaba rodeada por un tupido bosque y un mallín, lo que generaba preocupación sobre posibles accidentes, como caídas en el agua. Los familiares y rescatistas enfrentaron dificultades al buscar en terrenos mojados y peligrosos, pero su persistencia dio frutos cuando finalmente el niño fue encontrado.
La importancia de la coordinación en operaciones de rescate
La desaparición y posterior hallazgo del niño en Bariloche resalta la efectividad de un trabajo en equipo entre diversas fuerzas de seguridad y voluntarios en situaciones de emergencia. Gracias a la coordinación entre las autoridades locales, los rescatistas y la comunidad, se logró rescatar al menor en tiempo récord, evitando un desenlace trágico. Este incidente también pone de relieve la importancia de la rápida movilización y el uso de todos los recursos disponibles, como el rastreo con perros y los controles vehiculares, en la búsqueda de personas desaparecidas.
Este caso también nos recuerda la importancia de la seguridad y la supervisión de los niños en áreas rurales y boscosas. Sin embargo, la historia del rescate exitoso y la movilización de la comunidad para garantizar la seguridad del menor es un testimonio de solidaridad y esperanza.