Estafas virtuales: alertan sobre incremento de denuncias y los métodos
Los estafadores contactaron a las personas principalmente a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, haciéndose pasar por entidades bancarias o gubernamentales, y ofreciendo beneficios falsos.

La fiscal de instrucción N°7, Paola González Pinto, a cargo de la Fiscalía  Especializada en Ciberdelitos, trabaja en varias denuncias por estafas virtuales, todas perpetradas bajo distintas ardides. Las denuncias ingresaron en los últimos tres días y tienen en común el uso de distintos engaños para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.

En base a las denuncias ingresadas los estafadores contactaron a las personas principalmente a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, haciéndose pasar por entidades bancarias o gubernamentales, y ofreciendo beneficios falsos. En algunos casos, las víctimas acceden a correos electrónicos que incluyen enlaces maliciosos que permiten a los delincuentes acceder a información sensible.

Métodos más frecuentes

-Promoción bancaria falsa: Los estafadores se presentan como empleados de un banco y solicitan a las víctimas "adherir" sus cuentas para acceder a un beneficio. Durante este proceso, inducen a las personas a solicitar un crédito, que luego transfieren fraudulentamente.

-Oferta de tarjeta de crédito: Los delincuentes llaman en nombre de un banco y ofrecen la solicitud de una tarjeta de crédito. Para completar el trámite, piden a las víctimas descargar una aplicación llamada Quick Time Support, que utilizan para 
acceder a las cuentas y robar información.

-Aumento de jubilación falso: Simulan ser empleados de ANSES y notifican a las víctimas sobre un 
supuesto aumento en la jubilación. Solicitan también descargar la aplicación Quick Time Support y manipulan a las personas. Luego, generan créditos no autorizados.

Recomendaciones preventivas

-No proporcionar datos personales ni bancarios durante llamadas o 
mensajes no solicitados.
-Si recibe este tipo de contacto, acuda personalmente a las oficinas 
oficiales para verificar la autenticidad del trámite.
-Ante sospechas de fraude, corte la comunicación y realice la denuncia de 
inmediato.

Recuerde nii ANSES ni los bancos llaman por WhatsApp, especialmente en días no laborables. Además nunca descargue aplicaciones o herramientas por indicación de terceros. Asimismo, los trámites oficiales no requieren descargas ni el ingreso a cuentas personales.

Dónde denunciar:

Cualquier Unidad Judicial o la Fiscalía General puede recibir las denuncias. También puede comunicarse al SAE 911 de la Policía Provincial. La Fiscalía insiste en extremar precauciones y actuar con cautela, especialmente frente a comunicaciones que prometen subsidios o beneficios.