La fiscal de instrucción N°7, Valeria Reyes, Fiscalía especializada en Ciberdelitos trabaja en varias denuncias por estafas virtuales, puntualmente las que realizan utilizando como ardid generar el subsidio para la energía y el gas, haciendo creer a las víctimas que están interactuando con personal de esas empresas (EcSapem/Ecogas).
Entre los últimos 10 días de septiembre y lo que va del mes, se recibieron 15 nuevas denuncias, sumando un total de 34 casos que están siendo investigados por el Sector Ciber de la Oficina Judicial de Investigaciones Especiales dependientes de la Policía Judicial.
En general los damnificados indicaron en las denuncias que fueron contactados por presuntos empleados de las empresas de energía y/o gas, quienes les indicaron que debían seguir una serie de pasos para acceder a un subsidio. El procedimiento incluía ingresar a sus cuentas personales, supuestamente para validar su identidad. Esta acción no solo permite a los estafadores obtener acceso a la cuenta de la víctima, sino también generar préstamos a su nombre. Los montos de estos préstamos varían entre 2 y 8 millones de pesos, dependiendo del margen crediticio de la persona afectada.
En este sentido se informa que las empresas proveedoras de los servios de energía y gas, no establecen comunicación directa con sus clientes para gestionar subsidios. Las empresas no solicitan datos personales ni financieros a través de llamadas telefónicas.
Recomendaciones preventivas
-No proporcionar datos personales ni información personal, muchos menos bancarios en llamadas no solicitadas.
-Si recibe este tipo de llamados, acudir personalmente a las oficinas de la empresa para verificar los canales oficiales para la gestión de subsidios.
-En caso de sospecha de fraude, corte la llamada, denuncie de inmediato a las autoridades competentes.
Esta ola de estafas busca aprovechar la urgencia de las personas por acceder a subsidios energéticos, por lo que desde la fiscalía se insiste en extremar las precauciones y actuar con cautela frente a cualquier comunicación no solicitada. En tanto, por informes y/o denuncias dirigirse a cualquier Unidad Judicial/Fiscalía General. También comunicarse al SAE 911 de la Policía de la provincia.