Fentanilo contaminado: el informe forense confirma su incidencia en 11 muertes
Una pericia del Cuerpo Médico Forense determinó que las ampollas del lote 31202 del laboratorio HLB Pharma agravaron el cuadro clínico de pacientes y contribuyeron a desenlaces fatales. En total, 20 casos fueron analizados y la mayoría mostró vínculo con la infección bacteriana.

El Cuerpo Médico Forense confirmó que el lote 31202 de fentanilo, fabricado por el laboratorio HLB Pharma, estuvo directamente vinculado con complicaciones graves en pacientes internados y con la muerte de al menos 11 de ellos.

La pericia, que examinó 20 casos, determinó que en más de la mitad de los fallecimientos la infección bacteriana actuó como un factor "concausal", es decir, no fue la única causa de muerte, pero sí contribuyó de manera decisiva a agravar el estado clínico y acelerar el desenlace fatal.

Qué reveló la pericia

Los resultados fueron remitidos al Centro de Asistencia Judicial Federal a fines de mayo, junto con los informes de autopsia de los pacientes fallecidos en distintos hospitales del país. Caso por caso, los expertos analizaron si la contaminación del opioide incidió en el deterioro clínico.

El dictamen estableció tres escenarios:

Nexo concausal (11 casos): la bacteria no fue la única causa de muerte, pero sí un factor clave que agravó la situación y aceleró el fallecimiento.

Nexo fortuito (5 casos): la infección estuvo presente, aunque los pacientes tenían patologías tan graves —como politraumatismos o cáncer avanzado— que la contaminación no alteró el curso clínico.

Nexo directo (0 casos): no se registraron muertes atribuibles exclusivamente a la bacteria detectada en el fentanilo.

El resto de los casos continúa bajo análisis por falta de documentación clínica.

Las bacterias halladas

Los estudios del Instituto Malbrán identificaron la presencia de dos gérmenes altamente resistentes que complicaron la evolución de los pacientes:

Ralstonia mannitolilytica: en condiciones normales es de baja patogenicidad, pero en entornos hospitalarios puede sobrevivir en soluciones médicas y formar biopelículas que resisten a la limpieza. En pacientes inmunocomprometidos, puede provocar sepsis graves y letales.

Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5: se trata de un bacilo de alta virulencia, vinculado a infecciones intrahospitalarias. Su capacidad de producir enzimas (MBL) lo convierte en un germen multirresistente, incluso frente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia resulta mortal.

Una advertencia para el sistema de salud

El informe pericial no solo confirma el impacto del lote contaminado de fentanilo, sino que también alerta sobre la vulnerabilidad de pacientes críticos ante bacterias resistentes que circulan en el ámbito hospitalario. La investigación judicial continúa para determinar responsabilidades y establecer controles más estrictos en la producción y distribución de medicamentos de uso intensivo.