Juicio histórico por la caza de un yaguareté, un felino en peligro de extinción
Cuatro personas enfrentan a la justicia en el primer juicio por la muerte de este felino. El caso, que eleva la caza ilegal a un delito federal, pone en evidencia la crítica situación de este animal, del que se estima que quedan menos de diez ejemplares en la región.

El Juzgado Federal N° 1 de Formosa ha iniciado un juicio sin precedentes por la muerte de un yaguareté, una especie considerada en peligro de extinción en Argentina. El caso, que ha conmocionado a la provincia, involucra a cuatro personas acusadas de caza ilegal del felino en julio de 2024.

Según las denuncias, los imputados habrían cazado y consumido al animal después de que este atacara al ganado local. La relevancia del caso radica en que es el primer juicio de este tipo que se lleva a cabo en la provincia, marcando un antes y un después en la protección de la fauna silvestre.

El juez federal Pablo Morán, en declaraciones a Cadena 3, subrayó la gravedad del hecho al señalar que "cazar o darle muerte a alguno de esos animales, deja de ser un delito de la justicia ordinaria". Esta distinción eleva el caso a la esfera federal y resalta la importancia de la conservación del yaguareté, una especie de la cual no se registraba el nacimiento de un cachorro en la región hace 35 años.

La situación del felino en Formosa es alarmante, con una población estimada de menos de diez ejemplares, según confirmó Morán. "Lamentablemente, hay muy pocos, muy pocos, no quedan muchos", afirmó el magistrado, enfatizando la urgencia de proteger a los pocos que subsisten.

El contexto de la muerte del yaguareté se dio mientras los acusados trabajaban en un desmonte de campo. Aunque los imputados alegaron defensa propia, el juez desestimó esta justificación al recalcar que "el yaguareté de por sí no ataca al humano", poniendo en tela de juicio la versión de los hechos.

Se espera que durante el juicio se evalúen pruebas y testimonios de diversas partes, incluyendo a querellantes como Parques Nacionales y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de la vida silvestre.