• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Juicio por narcotráfico al excamarista Morales

Gendarmes declararon que no se obtuvo" pruebas de que Morales se dedicará a la comercialización de droga"

Juan Pablo Morales
Juan Pablo Morales w

6 Noviembre de 2024 21.17

Durante la jornada de ayer, se reanudó el juicio en contra del excamarista Juan Pablo Morales, que está imputado junto a otras siete personas de conformar una banda dedicada a la venta y comercialización de estupefacientes. Hoy serán los alegatos y el próximo 19 de noviembre está previsto que se dé a conocer el veredicto de sentencia.
En la audiencia de ayer prestaron declaracion los últimos cinco testigos de la causa, luego, antes de finalizar la misma, los imputados Marco Reartes, Vizcarra, Baigorri y el excamarista Juan Pablo Morales, ampliaron su declaración.
Entre los testigos, los gendarmes de apellidos Bustos, Lescano y Tatarin coincidieron en relatar que de las escuchas telefónicas sobre las que trabajaron, palabras más palabras menos, que "Morales tenía conocimiento de la transacción que a entender de ellos, es decir los gendarmes, sería de droga, lo que no pudieron confirmar porque "Nunca se efectivizó esa transacción". Al tiempo que aclararon que de la comunicación entre Lazarte y Morales, este último cortó la comunicación previo a responderle que "...yo no estoy en esto y los changos me quieren meter"."
Otro de los gendarmes le dijo a la fiscalía que trabajó en el expediente del arrepentido, en el que el prófugo Sebastián Domingo "La Chancha" Frías habría involucrado a Morales en la causa.
Sin embargo, el gendarme declaró que "no surgieron pruebas de que Morales se dedicara a la comercialización de estupefacientes".

Comunicaciones
Durante sus declaraciones, los gendarmes plasmaron cómo fue la investigación que se inició con las escuchas telefónicas.
Los testigos recordaron que Marco Reartes -que después se supo en la audiencia era cliente de Morales- en una comunicación telefónica con Morales le pidió el número de teléfono de Lazarte, otro de los eslabones de la banda según la acusación fiscal, quien estaba en el penal -era asistido por Morales- y el abogado se lo dio, según las comunicaciones.
En esa línea, dijo que el testigo Reartes se comunicó con Lazarte y por los códigos en los que hablaban ellos, asumieron que se trataba de una transacción de estupefacientes, agregando uno de los testigos que "a eso se dedicaban ellos". Otra de la comunicación analizada fue la de Lazarte con Morales,?donde remarcó el gendarme que Morales respondió "yo no estoy en esto y los changos me quieren meter " y cortó la comunicación.
A pregunta del abogado Luciano Rojas, los gendarmes consultados indicaron que al menos uno de ellos le hizo vigilancia a Marco Reartes, a quien vieron en más de una oportunidad ir al estudio jurídico de Morales. Hasta lo vieron subirse a una camioneta, en la que también abordó Morales, sin embargo respondió que no se hizo una investigación acerca de que si entre Morales, que se desempeña como abogado en el foro local y Marco Reartes existía una relación profesional. Dando por hecho ellos que la concurrencia de Rearte al estudio de Morales estaba relacionado a una transacción de estupefacientes.

Ampliación 
Tras finalizar la ronda de testigos los imputados Reartes, Vizcarra, Baigorri y Morales pidieron ampliar la declaración.
Básicamente los tres primeros negaron dedicarse a vender estupefacientes, coincidiendo además que ninguno se conocían entre ellos, sino hasta que inició el debate.
El último en ampliar su declaración fue Morales, quien aclaró su relación profesional con Reartes como también que fue a la casa de Frías cuando la policía hizo el allanamiento en el que secuestraron droga porque una de las hijas del imputado lo llamó y asistió en su rol de abogado.
Tras escuchar a los imputados, el tribunal resolvió pasar a un cuarto intermedio para hoy a la mañana para escuchar los alegatos de las partes. El próximo 19 de noviembre será el veredicto.