La Corte absolvió a joven madre que había sido condenada por la muerte de su beba
La Sala Penal de la Corte de Justicia dejó sin efecto una condena a prisión perpetua contra Daniela González, oriunda de Tinogasta, acusada por el homicidio de su hija de cuatro meses. El fallo hizo hincapié en la falta de pruebas concluyentes y en la necesidad de aplicar una perspectiva de género ya que su pareja, Juan Antonio Olivera, sería quien ejercía violencia tanto en ella como la beba.

La Sala Penal de la Corte de Justicia de Catamarca resolvió absolver a Daniela del Carmen González, una joven oriunda de Tinogasta que había sido condenada a prisión perpetua por el homicidio agravado por el vínculo de su beba de cuatro meses, fallecida en abril de 2019 en La Rioja.

Con los votos del ministro Jorge Rafael Bracamonte y los jueces de Cámara Miguel Ángel Lozano Gilyam y Rosa Elena Berrondo Isí, el tribunal hizo lugar al recurso de casación presentado por la defensa de González. De esta manera, dejó sin efecto la condena dictada por la Cámara en lo Criminal de Tercera Nominación y dispuso su absolución, al considerar que persistían dudas insalvables sobre su responsabilidad penal.

El pronunciamiento recordó que en el juicio oral realizado en 2022, la Cámara —con otra integración— había absuelto a González al no encontrar pruebas concluyentes en su contra. Sin embargo, esa sentencia fue apelada por el Ministerio Público Fiscal, y la Corte hizo lugar al planteo ordenando un nuevo debate.

Tras una segunda sentencia condenatoria, esta vez con una composición diferente, la defensa de la acusada volvió a recurrir la decisión, y el caso llegó nuevamente a la Sala Penal. Al analizar el fallo impugnado, los magistrados consideraron que presentaba "deficiencias argumentativas", ya que no explicaba con claridad por qué las pruebas antes consideradas insuficientes pasaban ahora a ser categóricas. Además, señalaron que la sentencia condenatoria incurrió en errores interpretativos, extrayendo conclusiones sin el respaldo probatorio que exige la sana crítica racional.

Entre los fundamentos del fallo, la Sala remarcó que las "incertidumbres impiden sostener una condena válida en derecho" y que corresponde aplicar el principio in dubio pro reo (beneficio de la duda). Asimismo, destacó que el análisis del caso debió contemplar una perspectiva de género, considerando que González es una joven madre de dos hijos, con una discapacidad visual severa, y que atravesaba una relación de pareja atravesada por la violencia, la subordinación y el aislamiento.

El tribunal también evaluó, a partir del voto de uno de los camaristas, la posibilidad de encuadrar la conducta en la figura de abandono de persona agravado. No obstante, desestimó esa opción al considerar que implicaría una violación al principio de congruencia, afectando así el derecho a defensa y al debido proceso.

Con base en estos argumentos, la Sala Penal resolvió por unanimidad absolver a Daniela González.

Cabe recordar que la mujer había sido detenida junto a su pareja, Juan Antonio Olivera, luego de la muerte de su hija en un hospital de La Rioja, en 2019.