La Justicia catamarqueña cerró la causa contra García Moritán
La conexión con Edgar Adhemar Bacchiani y Roberto García Moritán, se dio a raíz de unas supuestas transferencias detectadas por la Unidad de Información Financiera (UIF), en la que aparecía su nombre.

La Justicia Federal de Catamarca, cerró la causa contra Roberto García Moritán por presunto falso testimonio, al verificarse que no estaba relacionado con las estafas piramidales que tienen como principal acusado al empresario Edgar Adhemar Bacchiani, dueño de Adhemar Capital. 

La conexión con Moritán surgió a partir de unas transferencias detectadas por la Unidad de Información Financiera (UIF), donde aparecía su nombre, pero no su DNI, tratándose de un homónimo.

La causa contra Bacchiani por presunta asociación ilícita, defraudación y lavado de activos comenzó en 2022, tras la denuncia del abogado Edgardo Aydar, quien representa a más de 900 víctimas del supuesto esquema piramidal liderado por el empresario. Bacchiani ofrecía rendimientos entre el 15 y 20% en dólares cada seis meses, operando criptomonedas a través de la plataforma Binance. Sin embargo, esos retornos nunca llegaron a sus inversores, y según el expediente judicial, hay aproximadamente 6700 denuncias en su contra.

El dueño de Adhemar Capital está bajo investigación en tres provincias: Córdoba, donde será juzgado por 50 casos de estafa; en Tucumán y en Catamarca. En la denuncia, Aydar solicitó no solo que se llamara a Moritán a declarar por presunto falso testimonio, ya que él negó conocer a Bacchiani, sino también que su expareja, Carolina Pampita Ardohain, fuera convocada como testigo.

Finalmente, se confirmó que todo fue una coincidencia y que Moritán no tenía ninguna relación financiera con Bacchiani, ya que la cuenta mencionada en el documento de la UIF pertenecía a otra persona con el mismo nombre.