Los archivos secretos de la SIDE: un nuevo impulso en la investigación sobre la muerte de Nisman
Se trata de la respuesta a un oficio que presentó la Fiscalía Federal 3 de Comodoro Py ante Presidencia.

El Gobierno ha tomado una decisión clave en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Los archivos secretos de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) serán desclasificados y enviados a la Justicia, una medida que promete dar un nuevo impulso a este caso que conmocionó a la opinión pública en Argentina y en el mundo.

La orden del Ejecutivo: transparencia en el caso Nisman

La decisión fue adoptada por la más alta jerarquía del Gobierno, que ordenó al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Sergio Neiffert, avanzar en la organización y envío de la documentación a la Justicia. Esta acción responde a un pedido formal presentado por la Fiscalía Federal 3 de Comodoro Py, encabezada por Eduardo Taiano, quien lidera la investigación judicial junto a su equipo.

"Estamos revisando la documentación para organizarla y mandarla a la Justicia. El presidente dio la orden de que se mande", confirmó un alto funcionario del Ejecutivo a un medio nacional, subrayando la importancia de esta medida en la búsqueda de claridad sobre los hechos que rodearon la muerte del fiscal.

Los archivos y su conexión con la causa AMIA

El pedido de desclasificación abarca todos los archivos que registró la SIDE sobre la inteligencia del Ejército y las fuerzas de seguridad federales relacionados con la actividad de Nisman. En su rol como titular de la Unidad Fiscal para la Investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, el fiscal estaba profundamente involucrado en un caso de terrorismo internacional que dejó un saldo de 85 víctimas fatales y múltiples heridos.

Este paso judicial también está relacionado con la investigación de las acusaciones que Nisman realizó contra la expresidenta Cristina Kirchner y el excanciller Héctor Timerman. El fiscal denunció un presunto encubrimiento de los responsables del ataque a través del controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán, lo que generó un fuerte revuelo político y judicial.

A diez años de la muerte del fiscal

El próximo 18 de enero se cumplirán diez años de la muerte de Nisman, quien fue hallado sin vida en el baño de su departamento en el edificio Le Parc de Puerto Madero. La muerte, ocurrida en 2015, se produjo un día antes de que el fiscal presentara ante el Congreso detalles de su denuncia contra altos funcionarios del Gobierno de ese entonces.

La investigación judicial se ha centrado en determinar si Nisman fue asesinado o si se trató de un suicidio inducido. En este contexto, Diego Lagomarsino, perito informático de la fiscalía, está procesado como "partícipe necesario" por haberle proporcionado el arma utilizada en la muerte del fiscal. Además, los excustodios de Nisman también enfrentan cargos por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Impacto en la búsqueda de justicia

La entrega de los archivos de la SIDE representa un paso significativo hacia la transparencia y el esclarecimiento de los hechos. Este material podría aportar información crucial sobre el contexto en el que ocurrieron los eventos y las posibles conexiones con actores clave involucrados en la causa AMIA y en la muerte de Nisman.

Con una década de controversias, el caso sigue siendo un punto neurálgico en la historia judicial y política de Argentina. La decisión del Gobierno podría marcar un antes y un después en la investigación, permitiendo a los investigadores avanzar hacia la verdad.

El acceso a los archivos secretos de la SIDE no solo contribuye al esclarecimiento de uno de los casos más resonantes de los últimos tiempos, sino que también refuerza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones democráticas. Este momento también invita a reflexionar sobre la relevancia de garantizar justicia para las víctimas y sus familias, tanto en la causa AMIA como en el caso Nisman.

La expectativa está puesta en los próximos pasos judiciales, mientras la sociedad sigue demandando respuestas claras y contundentes. La justicia y la verdad son pilares fundamentales para cerrar este capítulo de la historia argentina con dignidad y respeto por las instituciones.