Todos en alerta por el drone que apareció en el Congreso
El dispositivo fue encontrado esta mañana por la Policía Federal. Los dueños del aparato no quedaron detenidos, pero deberán declarar ante el juez Sebastián Ramos.

Un incidente inesperado encendió las alarmas en el Congreso Nacional. Un dron perteneciente a ciudadanos rusos fue hallado en la terraza del Palacio Legislativo, lo que generó preocupación por sus capacidades de grabación de imágenes y sonido.

El caso comenzó el sábado por la noche cuando tres hombres de nacionalidad rusa, acompañados de un carrito de bebé, se presentaron en la entrada del Congreso afirmando que habían "perdido" un dron y solicitaron recuperarlo.

Tras el aviso del encargado de seguridad a la presidenta de la Cámara de Diputados, Victoria Villarruel, se ordenó la intervención de la Policía Federal, junto con las divisiones de Explosivos y Video y Comunicaciones Aeronáuticas. El dron, un DJI MAVIC Mini PRO4 con una memoria Samsung de 128 GB, fue encontrado el domingo por la mañana tras un exhaustivo operativo de búsqueda.

Los presuntos propietarios, identificados como Pavel Bandurin, Igor Lomakin, y Vitaly Kharlabo, presentaron documentos variados: Bandurin posee residencia permanente en Argentina, mientras que Lomakin y Kharlabo tienen estatus de turistas y proceden de Brasil y Etiopía.

El dispositivo fue confiscado, y la Justicia abrió una causa caratulada como "Intimidación Pública". El juez Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 2, ordenó que los implicados se presenten para aclarar los hechos y dispuso investigaciones sobre posibles actos de espionaje.

El incidente ocurre en un contexto de tensiones previas, incluyendo el caso de diplomáticos rusos que se negaron a controles de alcoholemia y la revelación de espías rusos viviendo en Argentina. Esto refuerza las sospechas sobre el posible uso del dron para actividades de inteligencia.

La denuncia de Marcela Pagano por el dron en el Congreso

La diputada Marcela Pagano, del bloque La Libertad Avanza, presentó una denuncia penal exigiendo que se investigue el incidente y se proteja la seguridad institucional del país.

"La seguridad y la soberanía nacional no pueden estar comprometidas", escribió Pagano en sus redes sociales. Su denuncia incluye:

  • Retención de pasaportes y prohibición de salida del país para los ciudadanos rusos involucrados.
  • Análisis detallado del dron por la División de Explosivos de la Policía Federal.
  • Aplicación de la Ley 13.985, que prevé cadena perpetua en casos comprobados de espionaje.

Pagano también pidió a Victoria Villarruel que realice un informe detallado sobre lo ocurrido y que se refuercen las medidas de seguridad en el Congreso. "Es crucial garantizar la transparencia y la protección de nuestras instituciones frente a posibles injerencias extranjeras", sostuvo la legisladora.

La Justicia y las autoridades deberán determinar si se trató de un simple descuido o un acto de espionaje, en un episodio que pone en el centro de la atención internacional la seguridad del Congreso argentino y las relaciones con Rusia.