• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Córdoba

Un bebé de tres meses está grave y su familia denuncia que fue afectado por fentanilo adulterado

Giovanni Benavídez nació sano, pero fue sedado con fentanilo tras ser intubado. Luego sufrió una infección grave por Klebsiella. Su familia sostiene que el medicamento estaba contaminado y reclama acceso a la historia clínica completa. La Justicia investiga más de 60 muertes en todo el país.

3 Agosto de 2025 19.45

La investigación judicial por el uso de fentanilo contaminado sumó un nuevo y conmocionante caso en la provincia de Córdoba. Se trata de Giovanni Benavídez, un bebé de apenas tres meses que permanece internado en estado grave desde que nació, y cuya familia denuncia que fue afectado por una partida contaminada del medicamento.

Su madre, Sol Basualdo, relató al canal TN que su hijo nació sano por cesárea el 26 de abril en la clínica Vélez Sarsfield, pero que a las dos horas comenzó a tener complicaciones respiratorias. "Lo bajaron a neonatología y nos dijeron que saturaba en 86. Para estabilizarlo, decidieron intubarlo y lo sedaron con fentanilo", explicó.

La mujer se enteró de la alerta sanitaria recién el 9 de mayo, cuando la ANMAT prohibió el uso de varios lotes del medicamento por riesgo de contaminación. "Ese mismo día mi hijo sufrió una descompensación. Ahí le cambiaron a morfina, pero ya era tarde", sostuvo.

Infección hospitalaria y sospechas

Días después, Giovanni fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente. Aunque este tipo de infección puede desarrollarse en internaciones prolongadas, la familia está convencida de que se originó por el fentanilo contaminado, fabricado por HLB Pharma y distribuido por Ramallo S.A.

"La jefa de neonatología nos confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo", aseguró la madre.

Además, la familia denunció dificultades para acceder a la historia clínica completa del bebé: "No me aparece nada en el portal: ni estudios del embarazo ni del nacimiento, informes infectológicos, placas ni laboratorio".

Córdoba bajo la lupa judicial

El caso de Giovanni sería el primer reportado en pacientes neonatales en Córdoba, una de las provincias donde se distribuyeron más de 15.000 ampollas del fentanilo ahora bajo investigación. La clínica Vélez Sarsfield ya entregó a la Justicia Federal al menos cuatro historias clínicas de pacientes que podrían haber sido afectados, entre ellos una persona que falleció.

A nivel nacional, el caso forma parte de una causa en la que ya se investigan 68 muertes vinculadas a infecciones graves tras la aplicación de fentanilo. La mayoría presentaron cuadros de Klebsiella o Ralstonia, bacterias que aparecieron luego de la administración del medicamento.

El juez federal Ernesto Kreplak está a la espera de los resultados del Instituto Malbrán, que determinarán si las bacterias encontradas en pacientes coinciden con las de las ampollas distribuidas en hospitales y clínicas del país.

Causa judicial en curso

Hasta el momento, hay 24 personas imputadas, entre ellas directivos de los laboratorios involucrados y empresas distribuidoras. Los familiares de las víctimas reclaman justicia y sostienen que lo ocurrido "no fue un accidente, fue abandono".