A finales de la semana pasada, LA UNIÓN dio a conocer en exclusiva el planteo del abogado defensor del excamarista, Raúl Da Pra, en la Secretaría de la Cámara de Apelaciones y Exhorto de la provincia, solicitando el apartamiento del juez civil de Primera Nominación, Dr. Pablo Sosa Guzmán, del tribunal que debe resolver los planteos de apelación interpuestos por las defensas de los acusados Morales y Da Pra y el fiscal de la investigación, Facundo Barros Jorrat, en julio del año pasado.
Tal como se informó en esa oportunidad, el letrado local, Víctor García, argumentó, a líneas generales, que el tribunal no podía ser integrado por el juez civil en razón que, al reincorporarse a sus funciones el presidente de dicho tribunal, Dr. Diego Chayle Costilla, debía reasumir como juez natural de la causa.
En razón a ello, ayer se conoció que el juez de la Cámara de Apelaciones Penal Juvenil, Dr. Fabricio Gershani Quesada, como subrogante legal en la presidencia de la Cámara de Adultos, resolvió hacer lugar al planteo de la defensa de Da Pra y constituir nuevamente el tribunal de manera original.
Ahora, reasumida la presidencia por el juez Chayle Costilla, este deberá fijar en breve la fecha para la audiencia oral y pública de la que serán partes también como jueces decanos Rodrigo Morabito y Fabricio Gershani Quesada.
Cabe recordar, que los exjueces Juan Pablo Morales y Raúl Da Pra fueron denunciados a finales del mes de junio del año pasado por, supuestamente, recibir dinero en el despacho de uno de ellos, a cambio de revocar el dictamen de prisión preventiva a un sujeto de apellido Jiménez, sindicado como el partícipe de un millonario robo, ocurrido en la estación de servicio de Pirulo Morales en Valle Viejo, a finales del año 2019.
Junto a la denuncia, que fue, en principio, anónima, se adjuntó un video editado con subtítulos y leyendas, en donde se puede observar a los exjueces recibiendo un sobre, en cuyo interior se presume había dinero, dentro del edificio judicial en el que se desempeñaban hasta el 31 de agosto de 2020, cuando fueron aceptadas sus respectivas renuncias al Poder Judicial.