ANSES le pedirá a Cristina que devuelva cerca de $1000 millones por las jubilaciones cobradas
Luego de que la Justicia rechazara una medida cautelar presentada por la expresidenta, la ANSES avanzará con un pedido de devolución de haberes percibidos indebidamente. Cristina Kirchner había solicitado que se le restituya la asignación vitalicia que cobraba como viuda de Néstor Kirchner y expresidenta de la Nación.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le exigirá a Cristina Fernández de Kirchner que devuelva aproximadamente $1000 millones correspondientes a jubilaciones y pensiones que cobró en los últimos años. La medida llega luego de que la Justicia rechazara una medida cautelar presentada por la exmandataria, quien buscaba mantener sus beneficios previsionales tras haber sido dados de baja por el Gobierno nacional.

De acuerdo con fuentes oficiales citadas por TN, el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, iniciará el proceso formal para reclamar la devolución de las sumas percibidas de manera indebida, cuyo monto total se aproxima a los $1000 millones.

La decisión se produce luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, rechazara la solicitud de Cristina Kirchner para que se le restablezca la asignación mensual vitalicia otorgada como viuda del expresidente Néstor Kirchner. Ese beneficio, vigente desde diciembre de 2010, se había sumado a la jubilación especial que percibía como expresidenta de la Nación, generando un doble cobro que fue objetado por el actual Gobierno.

El origen del conflicto

En diciembre del año pasado, la administración de Javier Milei dispuso la suspensión de la pensión y la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner, luego de la confirmación de su condena en la Causa Vialidad, donde fue hallada culpable de administración fraudulenta.

Según argumentó el Ejecutivo, la expresidenta cobraba $21.827.624 mensuales netos por los beneficios combinados. El Gobierno justificó la medida al considerar que la asignación vitalicia está prevista por la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes, y que se trata de una "gracia sin carácter previsional", otorgada como reconocimiento al honor y al mérito del cargo desempeñado.

En ese marco, la ANSES sostuvo que el beneficio "no está sustentado en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario" y que, al tratarse de una retribución honorífica, puede ser revocado si se considera que no se cumplieron los requisitos de mérito o conducta que le dan sustento.

La defensa de Cristina Kirchner

Tras la suspensión de los haberes, la defensa de la exmandataria presentó un recurso de nulidad calificando la decisión del Gobierno como un acto "ilegal y autoritario". Su abogado sostuvo que "no se permitió el derecho a defensa" y que la administración "quebrantó una ley nacional" al disponer la baja sin el debido proceso administrativo.

Además, Cristina Kirchner argumentó que la demora judicial afectaba su derecho a la seguridad social, y pidió una medida cautelar para restituir los pagos hasta tanto se resolviera el fondo de la cuestión.

Sin embargo, la jueza Alonso Candis desestimó el planteo y sostuvo que la asignación vitalicia no constituye una jubilación ordinaria, sino una gracia excepcional otorgada en reconocimiento al desempeño del cargo presidencial. También señaló que no existe un "peligro grave e irremediable" que justifique una medida urgente, y que conceder la cautelar implicaría adelantar una decisión que debe adoptarse tras un análisis de fondo.

Qué pasará ahora

Con el fallo adverso a la expresidenta, la ANSES quedó habilitada para reclamar la devolución de los fondos cobrados, un monto estimado en $1000 millones, correspondientes a los haberes percibidos bajo los beneficios hoy suspendidos.

La medida podría abrir un nuevo capítulo en la disputa judicial entre Cristina Kirchner y el Estado nacional, mientras el organismo previsional evalúa los mecanismos administrativos y legales para ejecutar la restitución del dinero.