• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Comodoro Py

Casación presiona para acelerar la causa Cuadernos: Cristina Kirchner, cada vez más cerca del fallo

La Cámara Federal de Casación Penal convocó al Tribunal Oral Federal N°7 a una reunión clave para agilizar el proceso en el que está acusada Cristina Fernández de Kirchner junto a otros 87 imputados. El tribunal analizará la posibilidad de intensificar las audiencias y retomar la presencialidad.

11 Noviembre de 2025 18.38

La Cámara Federal de Casación Penal convocó a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 a una reunión que se realizará el próximo martes 18 de noviembre, con el objetivo de definir cambios en la modalidad del juicio de la causa conocida como Cuadernos de las Coimas. El encuentro, que tendrá lugar en la Sala de Acuerdos de Casación, busca "coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación" en el desarrollo del proceso, según se informó oficialmente.

En la causa, una de las más relevantes de los últimos años, está acusada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a otros 87 imputados por presunta asociación ilícita y cobro de sobornos de empresarios a cambio de la continuidad de contratos con el Estado. A fines de octubre, el Tribunal Oral Federal N°7 rechazó un pedido de sobreseimiento por "cosa juzgada" presentado por su defensa.

La convocatoria fue dispuesta por los jueces de Casación Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, en el marco del Acuerdo de Superintendencia del tribunal. Durante la reunión se evaluará la posibilidad de pasar de la actual modalidad virtual a un esquema con tres audiencias presenciales semanales en los tribunales de Comodoro Py, probablemente en la Sala AMIA.

El tribunal oral, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, deberá informar qué medidas podrían adoptarse para agilizar el proceso. Entre las alternativas se analiza reducir al mínimo la virtualidad, un punto que Casación ya había observado en resoluciones previas al considerar que "podría afectar el derecho de defensa" y la inmediación entre magistrados, imputados y testigos.

El juicio prevé la participación de más de 600 testigos y casi 90 acusados, lo que lo convierte en uno de los procesos más extensos de la justicia federal. La intención del máximo tribunal penal es evitar nuevas demoras en una causa que lleva más de cuatro años desde su elevación a juicio.

En el acta del Acuerdo de Superintendencia, los camaristas destacaron que su intervención se enmarca en las facultades de superintendencia que les otorga la Ley 27.146 y el Reglamento para la Justicia Nacional. Si se aprueba el nuevo esquema, el Tribunal Oral deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos para sostener tres audiencias presenciales por semana hasta la sentencia.

El seguimiento de esta causa también tiene repercusiones en todo el país, incluyendo la provincia de Catamarca, donde el caso genera expectativa política por la influencia que podría tener en el escenario nacional de cara al próximo año electoral.