• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras la condena en la Causa Vialidad

CFK encabezó un acto en Santiago del Estero: "No me van a hacer arrepentir de nada"

Fue el primer evento que realiza la expresidenta como líder del PJ. Su objetivo es profundizar su rol como opositora a Javier Milei y reordenar el partido. "El castigo que me quieren imponer es bastante poco", expresó.

17 Noviembre de 2024 20.24

La ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto por el Día de la Militancia Peronista en Santiago del Estero, días después de que la Cámara Federal de Casación Penal confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Durante el evento, Cristina buscó reordenar el Partido Justicialista y consolidar la oposición al presidente electo, Javier Milei.

En su discurso, la exmandataria comenzó destacando su relación con la provincia: "Vengo a Santiago porque los quiero mucho", y defendió los valores del peronismo al afirmar que "a los peronistas les gusta la propiedad privada, pero para todos, no solo para los que tienen guita". También hizo un llamado a la unidad del movimiento al sostener que "de lo individual no se salva nadie. El militante cree en lo colectivo. Muchas veces piensan que caminando solo es posible llegar más rápido, pero caminando juntos llegamos mucho más lejos".

Cristina arremetió contra Javier Milei, criticando tanto su discurso como sus acciones. Señaló que el presidente electo "va solo a lugares donde hay millonarios" y aseguró que "los argentinos no nos merecemos estas humillaciones, merecemos cosas mejores". En un tono más personal, recordó las gestiones de Néstor Kirchner y la suya, subrayando los logros en materia económica, como el pago de la deuda al FMI y la devolución del dinero a los afectados por el corralito del 2001.

La líder del Partido Justicialista cerró su intervención recordando a Néstor Kirchner y reafirmando su compromiso con la lucha política: "Nunca nos van a perdonar no seguir luchando". Además, aseguró que está dispuesta a enfrentar las consecuencias de su condena y que no se arrepiente de lo hecho en su gestión: "Nunca soñé como militante política que iba a ser Presidenta de la República y que además iba a ser parte de un proyecto que desendeudó al país", comenzó. Y agregó: "Lo hicimos, por eso el castigo que me quieren imponer, al lado de otros que sufrieron, quienes ya no están, quienes continúan desaparecidos. El precio es bastante poco y estoy dispuesta a pagarlo. No me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice, de nada".

"De lo individual no se salva nadie, el militante cree en lo colectivo. Muchas veces piensan que caminando solo es posible llegar más rápido, pero caminando juntos llegamos mucho más lejos", continuó CFK.

Para cerrar, la líder del Partido Justicialista recordó a su marido, Néstor Kirchner y dijo: "Nunca nos van a perdonar no seguir luchando".

En las afueras del predio Quimsa, CFK le habló a la militancia que no logró entrar a escuchar su discurso: "Acá hay uno que quiere regalar la Argentina", sentenció. También dijo que "hay que despojarse del 'yo tengo razón siempre'".

Antes de las palabras de Cristina, habló José Emilio Neder, presidente del espacio a nivel provincial y senador nacional: "Es un topo que está destruyendo el Estado", dijo para referirse a Javier Milei. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, también tomó la palabra en la previa de las declaraciones de la expresidenta, y aseguró: "Presidente puede ser cualquiera, pero militante no".