• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Polémica

Cristina Kirchner busca revertir la suspensión de su jubilación de privilegio

La exvicepresidenta Cristina Kirchner interpuso un recurso de nulidad. En el documento, su abogado argumenta por qué considera "ilegal y autoritario" que le hayan sacado los haberes mensuales que percibía por haber sido presidenta de la Nación y como viuda del exmandatario Néstor Kirchner.

22 Noviembre de 2024 18.56

La exvicepresidenta Cristina Kirchner ha presentado un recurso de nulidad para impedir que el gobierno argentino le retire su jubilación de privilegio. Este recurso, entregado a través de un documento de 36 páginas, contiene una serie de argumentos legales y políticos en contra de la resolución de la ANSES que suspendió sus haberes mensuales.

La disputa por las pensiones de privilegio

El conflicto comenzó cuando la ANSES, encabezada por Mariano de los Heros, decidió suspender los haberes que Cristina Kirchner percibía como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner. Según datos oficiales, en noviembre de este año, la exmandataria habría cobrado $35.255.297, incluyendo un suplemento de $6.354.523 por zona austral al presentar un certificado de residencia en Río Gallegos, Santa Cruz.

En el recurso presentado, los abogados de Kirchner califican la decisión como "ilegal y autoritaria". Afirman que no se cumplió con el derecho a la defensa y que la administración actuó de forma arbitraria al revocar sus beneficios. "La resolución es nula, de nulidad insanable", señala el texto, aludiendo a que los artículos 15 y 36 de la Ley 24.241 no otorgan a la ANSES la facultad de suspender estas prestaciones.

Acusaciones de persecución política

En el documento, Cristina Kirchner argumenta que la decisión no puede ser separada de lo que denomina un "proceso de hostigamiento" iniciado en su contra desde 2015. Sostiene que la medida es un acto de "persecución con fines de venganza y partidismo", ejecutado bajo la administración del presidente Javier Milei.

Además, su abogado hace énfasis en la comparación con otros casos, como el de Zulema Yoma, exesposa del expresidente Carlos Menem, quien continúa recibiendo su pensión vitalicia a pesar de que Menem fue condenado en dos instancias judiciales. Para Kirchner, esto demuestra un trato desigual y una evidente "arbitrariedad manifiesta".

Los fundamentos legales del recurso

El principal argumento legal presentado se centra en que solo el juicio político, en el ejercicio de funciones públicas, puede justificar la pérdida del beneficio de pensión vitalicia. Según el recurso, cualquier otra interpretación constituye una aplicación "maliciosa" de la normativa y es contraria a derecho.

Por otro lado, la defensa insiste en que la ANSES ha sobrepasado sus competencias legales, actuando de manera unilateral sin respetar los procedimientos establecidos. En el documento se denuncia que no se ofrecieron explicaciones claras sobre por qué la administración decidió suspender el pago de las pensiones, ni se otorgó el tiempo necesario para la defensa de la exmandataria.

Un conflicto de alto impacto político

La suspensión de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner se suma a una larga lista de controversias legales que han marcado la trayectoria política de la exmandataria. Su equipo legal asegura que esta medida forma parte de un esquema más amplio de hostigamiento político y judicial.

Mientras tanto, la ANSES argumenta que el retiro de las pensiones responde a una interpretación rigurosa de la ley, aunque esta postura ha sido cuestionada por el equipo legal de Kirchner y algunos sectores políticos opositores al gobierno actual.

La disputa entre Cristina Kirchner y la ANSES pone de relieve las tensiones políticas y jurídicas que atraviesan el país. Más allá del resultado final, este caso podría sentar un precedente importante para futuros conflictos sobre los derechos de pensión de altos funcionarios públicos en Argentina.

Es probable que el debate continúe escalando, tanto en el ámbito judicial como en el político, mientras la exvicepresidenta busca revertir una medida que considera un acto de persecución y arbitrariedad.