Este lunes, a partir de las 12, la Cámara Federal de Casación Penal comenzará a definir el futuro inmediato de Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa conocida como Vialidad.
La audiencia se realizará en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py. Allí estarán presentes sus abogados, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, junto al fiscal general de Casación, Mario Villar, quien expondrá su postura en relación a los planteos tanto de la defensa como de la fiscalía.
Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña serán quienes tomen la decisión. Son los mismos magistrados que, en noviembre pasado, confirmaron la condena, aunque con la disidencia de Hornos, que había propuesto agravarla por asociación ilícita.
Qué puntos se discuten en la audiencia clave
En juego estarán tres aspectos centrales de la situación judicial de la ex presidenta:
Prisión domiciliaria vs. cárcel común
La Fiscalía, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, busca que Cristina Kirchner cumpla su condena en un establecimiento penitenciario y no en su departamento de Monserrat. Argumentan que la ley prevé la cárcel como lugar natural para el cumplimiento de la pena y cuestionan que se otorgue un beneficio sin motivos sólidos.
Además, la fiscalía sostiene que existen alternativas seguras dentro del sistema penitenciario, planteadas incluso por el Ministerio de Seguridad nacional, por lo que descartan un trato inhumano o riesgos para la integridad de la ex mandataria.
El lugar de detención domiciliaria
Si Casación mantiene la prisión domiciliaria, los fiscales solicitan que no sea en el departamento de San José 1111, en Monserrat. Alertan sobre problemas de seguridad y convivencia: desde episodios con personas escalando balcones cercanos, hasta marchas, ruidos molestos y afectación de servicios básicos en la zona, según informes de la Procuración porteña.
Uso de la tobillera electrónica
La defensa de Cristina Kirchner también apeló el uso de la tobillera electrónica. Sus abogados señalan que no hay riesgo de fuga, dado que la ex presidenta siempre estuvo a derecho, incluso cuando viajó al exterior. Consideran, además, que la tobillera tiene un impacto simbólico negativo y constituye un "castigo adicional" impropio para una persona pública y bajo custodia constante.
Régimen de visitas
Otro punto de discusión será el régimen de visitas. Actualmente, solo familiares, médicos, custodios y abogados pueden ingresar al domicilio sin permiso judicial. Para el resto de las personas, se exige autorización expresa, algo que la defensa califica de arbitrario y sin sustento legal. La visita del presidente brasileño Lula da Silva fue un ejemplo reciente de esta restricción.
Cristina Kirchner y la causa Vialidad: un proceso judicial con impacto político
Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad, por supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez. Tras la confirmación de la condena por la Corte Suprema, quedó habilitada la ejecución de la pena.
Sin embargo, el Tribunal Oral Federal 2 le concedió prisión domiciliaria el 17 de junio, alegando razones de seguridad y su edad (72 años), sobre todo después del intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022. El tribunal fundamentó que, de estar en prisión común, la ex mandataria requeriría aislamiento indefinido, algo incompatible con un régimen penitenciario regular.
Qué puede pasar tras la audiencia en Casación
Tras la audiencia, los jueces de Casación quedarán en condiciones de resolver los recursos en un plazo de cinco días hábiles. Sin embargo, se espera que definan la cuestión durante la próxima semana, dada la alta expectativa política y mediática que rodea el caso.
La resolución podría confirmar la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, modificar las condiciones impuestas o incluso ordenar que cumpla la condena en una unidad penitenciaria. Todo, en un contexto donde la figura de la ex presidenta continúa siendo un actor central en el tablero político argentino.