• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

33 C ° ST 31.68 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Debate por la deuda

El Gobierno busca el aval del Congreso para el DNU con el FMI

Funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central se presentan ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Buscarán explicar los detalles del programa con el organismo multilateral de crédito.

18 Marzo de 2025 17.10

El Gobierno argentino sostiene la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aprueba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este contexto, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central expusieron ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para detallar el decreto y la evolución de las negociaciones con el organismo internacional.

El debate, previsto para las 16 horas, se retrasó una hora y se inició con un pedido del sector kirchnerista para remover al titular de la Bicameral, Juan Carlos Pagotto.

 

Detalles del nuevo acuerdo con el FMI

 

El DNU publicado en el Boletín Oficial establece la aprobación de un préstamo bajo el régimen de Facilidades Extendidas, con un plazo de amortización de 10 años y un período de gracia de cuatro años y seis meses. Este acuerdo permitirá cancelar deuda existente con el Banco Central y afrontar vencimientos próximos.

Sin embargo, el decreto no especifica el monto del préstamo ni el cronograma de desembolsos, lo que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de los fondos y las condiciones del acuerdo final.

 

El camino parlamentario y burocrático para la aprobación definitiva

 

La aprobación del acuerdo se desarrolla en dos frentes:

Trámite parlamentario: La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo evaluará la iniciativa y decidirá si la respalda o rechaza. Mientras tanto, el DNU sigue vigente y solo podrá ser anulado si ambas cámaras del Congreso lo rechazan.

Procedimientos burocráticos: Aún faltan pasos administrativos para concretar el acuerdo con el FMI. Primero, se debe publicar el staff level agreement, que refleja el consenso técnico entre el Gobierno y el FMI, aunque aún no ha sido oficializado.

 

Documentos clave pendientes para la firma final

 

Para completar el acuerdo con el FMI, el Gobierno debe cumplir con varios requisitos documentales:

Memorándum de Políticas Económicas y Financieras: Define los compromisos fiscales, monetarios y cambiarios que Argentina asumirá.

Memorándum Técnico de Entendimiento: Especifica los métodos para medir variables económicas clave, como el déficit fiscal y la acumulación de reservas.

Aprobación del Directorio del FMI: Una vez que estos documentos sean enviados, el FMI deberá aprobar el acuerdo para su implementación final.

 

Posibles plazos para la concreción del acuerdo

 

Considerando los pasos administrativos pendientes, en un escenario optimista, el nuevo acuerdo podría finalizarse a fines de abril. Sin embargo, el proceso depende de la rapidez con la que se cumplan los requisitos burocráticos y del respaldo político que logre el Gobierno en el Congreso.