• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 20 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Agenda

El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado

La Casa Rosada definió que el tratamiento de la reforma laboral comience en la Cámara Alta bajo la interlocución de Patricia Bullrich. Además, planea extender las sesiones extraordinarias hasta fines de febrero e incluir el Presupuesto 2026 en la agenda. El ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene reuniones con mandatarios provinciales, entre ellos el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

12 Noviembre de 2025 16.02

El Gobierno nacional impulsa que la reforma laboral se discuta primero en el Senado y planea ampliar las sesiones extraordinarias desde el 15 de enero hasta fines de febrero. Según confirmaron fuentes oficiales, la primera convocatoria se formalizará del 10 al 31 de diciembre, período en el que se debatirá el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

En la Casa Rosada señalaron que el objetivo es que los cambios en el régimen laboral comiencen a tratarse en la Cámara Alta, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como figura central en las negociaciones legislativas. Bullrich, que asumirá su banca y presidirá el bloque de La Libertad Avanza, mantendrá este viernes una reunión con la vicepresidenta Victoria Villarruel para coordinar la estrategia parlamentaria.

Fuentes de Balcarce 50 adelantaron además que el proyecto de reforma tributaria será el tercer eje de prioridad del temario oficial. En paralelo, el Ejecutivo planea incluir la iniciativa que promueve el uso de "dólares del colchón" dentro del borrador presupuestario. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, liderará los contactos con aliados para reunir los consensos necesarios.

Desde la mesa política del presidente Javier Milei indicaron que el mandatario dio la orden de no incluir las vacantes judiciales en la Corte Suprema ni en juzgados nacionales y federales dentro de las negociaciones extraordinarias. Este tema será retomado recién a partir de marzo, luego de la apertura de sesiones ordinarias.

Contactos con gobernadores

El Gobierno mantiene su intención de formar un interbloque con aliados en el mediano plazo, aunque admiten que las chances de concretarlo antes del 10 de diciembre son escasas. En ese marco, Nación continúa con una agenda de reuniones con gobernadores para avanzar en los acuerdos que acompañen la discusión del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales.

El ministro del Interior, Diego Santilli, encabeza esta ronda de encuentros: este miércoles se reunió con Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y este jueves recibirá a Gustavo Sáenz (Salta) en la Casa Rosada, junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni.

El funcionario también mantuvo reuniones con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut). En el caso de Catamarca, la negociación se enfoca en obras de infraestructura y apoyo financiero para el desarrollo regional, temas incluidos en el plan de obra pública 2026.

El recorrido continuará con nuevas visitas: el viernes, Santilli viajará a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo, y el sábado estará en Neuquén junto a Rolando Figueroa. También prepara encuentros con los mandatarios Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).

En Balcarce 50 afirmaron que el Gobierno está dispuesto a realizar concesiones a las provincias en materia de obra pública, un tema clave para los presupuestos locales. Sin embargo, descartaron por ahora modificar el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que había sido alterado por una ley impulsada por los gobernadores antes de las elecciones y luego vetada por el presidente Milei.