• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En redes

El Gobierno celebró el dato de inflación de enero: "Seguimos haciendo historia"

Javier Milei celebró el dato de inflación de enero 2025 que presentó este jueves el INDEC. Fue de 2,2% mensual y 84,5% interanual.

13 Febrero de 2025 18.31

El presidente de Argentina, Javier Milei, utilizó sus redes sociales para destacar el último dato de inflación correspondiente a enero, que registró un 2,2%. Según el mandatario, este es el nivel más bajo desde julio de 2020, consolidando una tendencia de desinflación en el país.

A través de un mensaje en su cuenta de Instagram, Milei desglosó los datos y aseguró que, si se eliminan los efectos de la pandemia, se trata de la inflación más baja desde 2018. Además, destacó que los bienes aumentaron solo un 1,5%, mientras que la canasta básica subió un 0,9%, lo que en su análisis indica una deflación en dólares.

 

Los datos del INDEC sobre la inflación de enero

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó el dato del 2,2% de inflación mensual, lo que representa una baja respecto al 2,7% de diciembre de 2024. Esta cifra consolida nueve meses consecutivos de desaceleración inflacionaria, con una variación interanual del 84,5%, la menor desde septiembre de 2022.

Según el Ministerio de Economía, esta tendencia positiva se da en un contexto de recuperación económica. Entre abril y noviembre de 2024, el nivel de actividad creció un 6,4%, mientras que los ingresos de la población mostraron incrementos reales. En diciembre, el salario promedio del sector privado registrado aumentó un 18%, las jubilaciones un 12,8% y otros ingresos un 10%.

 

Sectores con mayores y menores aumentos en enero

 

El informe del INDEC reveló que los sectores con mayores aumentos fueron:

Restaurantes y hoteles: 5,3%, debido a la estacionalidad del verano.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 4,0%, impulsado por subas en alquileres y servicios.

En contraste, los menores aumentos se registraron en:

Educación: 0,5%.

Prendas de vestir y calzado: -0,7%, experimentando deflación.

En cuanto a las categorías de precios, los regulados lideraron el incremento con un 2,6%, seguidos por el IPC núcleo con 2,4%, mientras que los precios estacionales subieron apenas un 0,6%.

 

Desafíos y perspectivas económicas

 

El gobierno argentino considera que la inflación continuará en descenso y busca perforar el 2% en los próximos meses. Sin embargo, persisten desafíos en sectores como los servicios, que siguen mostrando aumentos significativos en comparación con los bienes.

El Ministerio de Economía destacó que el impacto de los precios regulados y factores estacionales sigue siendo clave en la inflación general. Además, la brecha entre bienes y servicios responde a diferencias estructurales en los costos y regulaciones.